Ciudad de México. Ante el inicio de la temporada de contaminantes atmosféricos por ozono en la zona metropolitana del Valle de México, Sergio Zirath Hernández Villaseñor, de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), informó este miércoles que se aplicarán medidas preventivas para reducir las altas concentraciones, como el uso de gasolinas con baja volatilidad de vapores o la publicación de la actualización a las verificaciones de vehículos ligeros, al tenerse previstas de tres a once contingencias ambientales para el año.
En conferencia de prensa, el director de Industria, Energías Limpias y Gestión de la Calidad del Aire que se solicitó a Petróleos Mexicanos distribuir de marzo a mayo gasolinas con menor volatilidad que la especificada en la regulación para los estados de la Megalópolis, con excepción de la Zona Metropolitana del Valle de México, que ya cuenta con gasolina de muy baja volatilidad de partículas que se concentran en la atmósfera como contaminantes.
Aseguró que la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente aplica acciones para verificar el cumplimiento normativo de los sistemas de recuperación de vapores que están instalados en las estaciones de servicio de las gasolineras pertenecientes a esta área.
Adelantó que a mediados de este año se publicará la actualización de la norma 167 gratulatoria a los límites máximos permitidos de emisiones de contaminantes en la verificación para automóviles ligeros. Adicionalmente, aseguró que también debe de ajustarse la norma 041, que es similar a la anterior, pero no ser tan restrictiva, además de revisar la norma 045 para controlar los contaminantes los camiones de carga pesada.
Indicó que la Comisión Nacional Forestal realiza acciones de prevención física para reducir la incidencia y la severidad de incendios forestales, como la instalación de 45 kilómetros de brechas corta fuego. Añadió que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente realizará visitas técnicas a las industrias para verificar el cumplimiento a los términos establecidos en su Licencia Ambiental Única.
Víctor Hugo Páramo Figueroa, Coordinador Ejecutivo de la Comisión Ambiental de la Megalópolis, señaló que de acuerdo con los pronósticos de la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México se estiman para esta temporada entre tres y once días con concentraciones de ozono superiores a 154 ppb de ozono, límite para la activación de la Fase I de contingencia ambiental para la zona metropolitana.
Detalló que la temporada de ozono se caracteriza por la presencia de sistemas de alta presión que ocasionan días despejados, con radiación solar intensa y poco viento, lo que a su vez promueve una mayor formación y acumulación de ozono.
Fabián Vázquez Romaña, coordinador general del Servicio Meteorológico Nacional, informó que para la región de la Megalópolis del centro de México, en la última década se ha presentado un mayor número de ondas de calor y de mayor duración. Añadió que para la presente temporada seca-cálida se estiman de 4 a 5 ondas, con una duración promedio de 6 a 7 días.
Gabriel Pérez Zaguilán, director general de Calidad del Aire de la Ciudad de México, aseguró que se mejorarán los servicios del sistema Ecobici, la ampliación de las líneas del cablebús, la construcción de una nueva línea de Metrobús eléctrico.
Raúl Piña Horta, director general de Control de Emisiones Atmosféricas del Estado de México, explicó que el gobierno estatal redoblará esfuerzos con las autoridades locales para reducir las emisiones de contaminantes en esta temporada, especialmente con el control de fugas de gas L.P. y campañas de recolección de basura y reforestación.