Colectivas, activistas e integrantes de la comunidad alistan su participación en la cuarta Marcha por la visibilidad Trans, que se llevará a cabo el 31 de marzo en la Ciudad de México, en el marco del Día Internacional de la Visibilidad Trans.
“Es una marcha de diálogo, cien por ciento pacífica. Lo que queremos es visibilizar estos discursos de odio que se han generado en contra de la comunidad, no buscamos violencia”, informaron organizadoras.
Encabezadas por la diputada local, Diana Sánchez Barrios, organizaciones trans entregaran un pliego petitorio al Gobierno de la Ciudad de México, para exigir políticas públicas efectivas a favor de la comunidad.
“Esta marcha va a llevar un pliego petitorio para la jefa de Gobierno, vamos a llevar este pliego petitorio al Congreso de la Ciudad donde diputados vamos a armar una comitiva para recibir a las organizaciones de la población trans y darle continuidad a todos los grandes pendientes que tenemos”, anunció la diputada.
¿Cuál será la ruta de la Marcha por la visibilidad Trans?
La Marcha por la visibilidad Trans, convocada para el 31 de marzo, partirá del Monumento a la Revolución rumbo al Zócalo de la Ciudad de México. “El banderazo lo estaremos dando a las 4:00pm, aunque la concentración iniciará”, detallaron organizadoras.
De acuerdo con cifras de promoventes, para esta cuarta edición se espera la asistencia de 500 a mil participantes en la movilización.
“El primer año fuimos alrededor de cien personas, año con año se han estado sumando. Ahora, mediante esta convocatoria, esperamos de 500 a mil personas, pero podríamos tener más porque son marchas con causa”, detallaron.
(Con información de 24 Horas)