El sitio que apenas hace un mes era un campamento que albergaba a 300 migrantes, hoy se convirtió en escenario de búsqueda por la posible presencia de restos humanos.
Esta mañana, al lugar ubicado sobre el Eje Central Lázaro Cárdenas y Poniente 112 en la colonia Defensores de la República, alcaldía Gustavo A. Madero, familiares de un hombre, de nacionalidad colombiana, llegaron acompañados de autoridades porque les avisaron que probablemente ahí habría un cadáver que podría pertenecer a su ser querido.
Fueron decenas de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), acompañados de personal de la Policía de Investigación (PDI) y peritos de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX (FGJCDMX) quienes llegaron al lugar para iniciar las diligencias correspondientes.
De acuerdo con la versión de los familiares alguien les aseguró que allí está el hombre colombiano con quien dejaron de tener contacto hace unos días, sin embargo, hasta el momento no ha sido confirmado este hallazgo.
Al momento de la búsqueda solo ha arrojado la localización de basura y ropa, pero ningún indicio de restos humanos, por lo que las autoridades continúan con labores excavación.
Los migrantes que hasta hace un mes se asentaban en el sitio fueron reubicados el pasado 11 de marzo por parte de personal del Gobierno capitalino. Las personas tuvieron la opción de trasladarse voluntariamente al Centro de Asistencia e Integración Social Vasco de Quiroga, y al Centro de Asistencia e Integración Social “Marina”, en la colonia Morelos, donde autoridades les aseguraron que podrían seguir recibiendo asistencia social.
La cifra de personas en situación migratoria irregular en la CDMX actualizada se desconoce debido a que el sitio de la Unidad Política Migratoria, de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), permanece inhabilitado. De acuerdo con registros anteriores, en 2024 se reportaron 3 mil 814 personas migrantes en condición irregular en la capital.
De confirmarse el hallazgo del hombre de nacionalidad colombiana en el sitio, aumentarían las alertas sobre la violencia ejecutada en la Ciudad de México contra migrantes, principalmente colombianos y venezolanos, algunos de ellos involucrados en actividades ilícitas.
En marzo pasado, el Gráfico hizo un rastreo de esta situación (Sicarios venezolanos en CDMX: así han crecido los asesinatos vinculados al Tren de Aragua) detectando que, en julio de 2024, tras el asesinato de Manuel Antonio, de 18 años, originario de Venezuela, iniciaría una ola de ejecuciones vinculados con sicarios colombianos y venezolanos del Tren de Aragua.