México se caracteriza geológicamente por su gran actividad sísmica y volcánica, pues el país está ubicado en el llamado Cinturón de Fuego, donde se registra gran parte de los movimientos telúricos a nivel mundial.
Por ello, en México se cuenta con la alerta sísmica, un sistema que permite a la población avisar decenas de segundos antes que habrá un sismo, dándole tiempo para ponerse a salvo.
Sin embargo, hay ocasiones en la que ésta no suena aunque sí haya movimientos telúricos, pero, ¿a qué se debe esto?
Momentos en los que no suena la alerta sísmica en CDMX aunque sí tiemble
La secretaría de Gestión Intengral de Riesgos de la Ciudad de Méxci explica que la alerta sísmica se activa solo con sismos de magnitud cercana a 6 y se transmite a través de los altavoces distribuidos en las 16 alcaldías de la capital.
Cuando no suena es en los siguientes casos:
- Cuando la estimación inicial de los sensores determina que la magnitud del sismo no supera los rangos de alertamiento.
- Cuando un sismo se presenta lejos de los sensores, sus ondas pueden ser monitoreadas como muy pequeñas o incluso podrían no detectarse.
- Cuando son sismos lejanos a las ciudades, las ondas sísmicas se atenúan conforme se propagan llegando a ser imperceptibles.
- En el caso de sismos locales no se activa la Alerta Sísmica, debido a la proximidad del epicentro, por lo que no hay tiempo de alertamiento.
El país se ubica en la Placa Norteamericana y de acuerdo con Protección Civil de la Ciudad de México, este es uno de los países del mundo con mayor actividad telúrica, ya que según estadísticas, se registran más de 90 sismos por año con magnitud superior a 4 grados en la escala de Richter.
Simulacro nacional 2025
El próximo 29 de abril se llevará a cabo el primer simulacro nacional de 2025, el cual tiene como objetivo preparar a la población y a las autoridades en caso de que haya sismos.
Este ejercicio, en el que se activa premeditadamente la alerta sísimica, funciona como son ensayo que permite identificar qué hacer y cómo actuar en caso de una emergencia, al simular escenarios reales.e
Según Protección Civil, los estados con mayor riesgo y donde ocurren sismos de gran magnitud que pueden afectar a la Ciudad de México son: Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Estado de México y Veracruz.