Nu México está cada vez más cerca de obtener su licencia bancaria en el país. La empresa, de origen brasileño, inició en 2023 la solicitud ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), con el objetivo de ampliar su oferta de productos y servicios financieros en el territorio mexicano.
Recientemente, de manera extraoficial se dio a conocer que la CNBV habría autorizado a Nubank operar como banco en México.
“Ya se aprobó”, dijo una fuente quien habló de manera anónima, a la agencia Reuters.
Según la fuente, aún falta una aprobación operativa que puede llevar hasta 180 días.
Qué dijo Nu México?
Pese a que los rumores circularon en diversos medios de comunicación y sitios financieros, Nu no se ha pronunciado al respecto.
Sin embargo, representantes de empresa indicaron para El Economista que desde Nu México se encuentran al pendiente de la decisión de la Junta de Gobierno respecto a la solicitud.
“Estamos esperando la notificación formal de la decisión, siguiendo el proceso regulatorio correspondiente. Tenemos una política de transparencia y comunicaremos la resolución oficial a la mayor brevedad posible”, cita dicho medio.
¿Qué pasará con los clientes si Nu se vuelve banco?
La aprobación de la licencia bancaria traería con ello beneficios para los clientes mexicanos. Actualmente, como Sofipo, la compañía ofrece tarjetas de crédito y débito así como cuentas de ahorro. Con el permiso, Nu podrá ofrecer servicios financieros adicionales como inversiones, portabilidad de nómina y otros servicios respaldados por instituciones avaladas por el sector financiero.
Los actuales clientes de la cuenta Nu no tendrían de que preocuparse, pues no verán afectaciones en los servicios.
Nu llegó a México en 2019, con una tarjeta de crédito y en seis años ha logrado convertirse en la Sofipo más grande del sistema. Al 2025, cuenta con 10 millones de clientes en el país.
Como banco, Nu México se sumaría a los más de 50 firmas que operan en el país, entre los que dominan BBVA, Banorte, Santander y otros tecnológicos como Ualá, Plata Card y Revolut, que ya han tenido el aval de las autoridades para operar como instituciones bancarias.
(Con información de La Verdad Noticias)