Las vacaciones de Semana Santa generaron una derrama económica de 900 millones de pesos en el estado de Querétaro, de acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo.
Del 14 al 20 de abril, la ocupación hotelera superó 50% en promedio, precisó la dependencia estatal con base en los primeros reportes de las asociaciones hoteleras y turísticas de Querétaro.
La demanda de servicios de hospedaje fue mayor en algunos destinos turísticos, donde la ocupación rondó en 65% durante el viernes y sábado; estos niveles se registraron en la ciudad de Querétaro, la región vitivinícola y los siete Pueblos Mágicos.
En esta temporada, en la que detona el turismo religioso, se desarrollaron actividades alusivas en el Centro Histórico de la capital (la Procesión del Silencio); también se efectuó el viacrucis en La Cañada, El Marqués, y en el municipio de Tolimán; de igual manera, precisó la Secretaría de Turismo del estado, realizaron festividades en honor a la Virgen de los Dolores, en Colón.
Al citar información de la Secretaría de Turismo (Sectur) federal, la secretaría local precisó que en el país Querétaro es uno de los destinos predilectos durante las vacaciones de Semana Santa; además de otros destinos con o sin playa, como lo son Monterrey, Nuevo Nayarit, Puerto Vallarta, Bahías de Huatulco, Mérida y otros sitios.
Al respecto, la Coordinación Estatal de Protección Civil de Querétaro (CEPCQ) reportó saldo blanco durante Semana Santa; e instó a la población a mantener medidas preventivas durante esta segunda semana de asueto.
Se trata de una de las épocas turísticas más importantes para el estado; por lo cual, los negocios comerciales, prestadores de servicios y operadores turísticos esperan una derrama de 1,500 millones de pesos del 14 al 27 de abril, de acuerdo con las proyecciones de la Cámara de Comercio de Querétaro.
Las expectativas del sector terciario representan un crecimiento anual de hasta 17%, debido a que en ese lapso, estima la cámara, la entidad recibiría a casi 325,000 turistas durante ambas semanas.
Octavo destino
La ocupación hotelera en la capital de Querétaro ascendió a 51%, de acuerdo con la ocupación acumulada de la semana 1 a la 9 del 2025, es decir, del 30 de diciembre al 2 de marzo.
En ese lapso se posicionó como la octava ciudad del interior del país con mayor ocupación hotelera, superando el indicador promedio de 44.4%, expone información preliminar del Sistema Nacional de Información Estadística del Sector Turismo de México (Datatur).
Las primeras siete posiciones las ocuparon Pachuca, Hidalgo, con 67.4%; Hermosillo, Sonora, con 61%; Mérida, Yucatán, con 58.6%; Oaxaca, Oaxaca, con 55.9%; Chihuahua, Chihuahua, con 53.3%; Puebla, Puebla, con 52.3%; y San Juan del Río, Querétaro, con 52 por ciento.
(Con información de El Economista)