Jovencita fue ‘pinchada’ en el Metro CDMX; una mujer es sospechosa

Cada vez más casos de pinchazos o inyecciones en el Metro han surgido lo que ha prendido las alertas de autoridades de seguridad de la Ciudad de México. Recientemente una menor de edad señaló que fue pinchada cuando iba entrando al Metro.

Los hechos fueron registrados en pleno centro de la Ciudad de México, la jovencita se percató que una mujer la seguía desde las inmediaciones de la Alameda Central, la menor de edad trató de alejarse de la mujer e ingresó a las estaciones del Metro en la estación Bellas Artes.

Una mujer ‘la picó’

Fue ahí cuando la mujer se le acercó y la ‘picó’ con una jeringa, destacó en sus redes sociales el periodista Antonio Nieto, la menor de 15 años entró a uno de los vagones del Metro y avanzó por la Línea 2 hasta llegar a la estación Ermita.

Afortunadamente la chica ya le había llamado a su papá y él acudió por ella a dicho lugar, fue entonces cuando la mujer que la seguía se dio a la fuga.

El padre de la joven de 15 años solicitó apoyo a elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México adscritos al Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro quienes la apoyaron y resguardaron antes de que perdiera la conciencia.

Este no es el único caso de personas mujeres y hombres que han sido pinchados o inyectados con alguna sustancia en las instalaciones del Metro de la Ciudad de México, incluso las autoridades encargadas de la seguridad en la capital han emitido un protocolo que debe seguirse si alguien siente que fue sedado en el transporte público, Metro, Metrobús u otro.

Recientemente la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México detalló que tiene conocimiento de al menos 9 casos de personas que han reportado sentir pinchazos mientras se encontraban en el transporte público como Metro o Metrobús.

Si conoces a alguien que ha sido inyectado, picado o pinchado en el Metro, informale que las autoridades pidenseguir estos pasos:  

  • Jala la palanca de emergencia si estas dentro del vagón
  • Pide al personal de seguridad que está en los pasillos apoyo
  • Quédate en un lugar seguro y visible
  • No te vayas a salir de la estación
  • Si sientes mareos sigue dentro del Metro
  • Solo acepta ayuda de personal del Metro, si te piden salir para ir al médico en otro sitio, no vayas, a menos que sea personal de confianza

Si requieres apoyo psicológico aquí tienes una opción

Para denuncias llama a LÍNEA MUJERES 765

Llama ante cualquier agresión física o sexual, de pareja o en tu comunidad, o si sientes que tu vida está en peligro.

Si llamas te pueden mandar auxilio inmediato

Si es necesario, te canalizarán a algún refugio.

Líneas más saturadas y con más peligro

Hasta ahora se sabe que las líneas más saturadas son las que representan más peligro, en estos casos entre estas están: 

  • Línea 2 que ca de Cuatro Caminos a Taxqueña
  • Línea 3 que corre de Indios Verdes a Universidad
  • Línea 12 que avanza de Mixcoac a Tláhuac
  • Línea B que cruza de Ciudad Azteca a Buenavista

Así las opiniones en redes sociales:

  • ¿Que sustancia y en qué zona del cuerpo te tendrían que suministrarla para pierdas el conocimiento rápidamente ?
  • Los ambulantes en las estaciones del metros y la alameda provocan que pasen desapercibidos los halcones y delincuentes.Para la @SSC_CDMX no se le hace extraño que personas se queden esperando todo el día cerca de las estaciones. policía están involucrados con los grupo del centro.
  • Esto ya es muy preocupante. El riesgo que se lleven a las personas y el riesgo también de que se infecten de hepatitis con la aguja.

(Con información de Excelsior)

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *