CDMX reporta éxito total en el Primer Simulacro Nacional 2025

El Primer Simulacro Nacional 2025 se llevó a cabo con gran éxito en la Ciudad de México, bajo la hipótesis de un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en el Golfo de Tehuantepec, Oaxaca.

La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, supervisó el ejercicio desde las instalaciones del C5, destacando la participación activa de la ciudadanía y la coordinación entre las diferentes dependencias de gobierno.

Coordinación interinstitucional garantizó respuesta eficiente en toda la capital

A las 11:45 horas, se instaló formalmente el Comité de Emergencia, con la participación del Gobierno de México y diversas instancias gubernamentales.

Se activaron protocolos en las 16 alcaldías de la Ciudad de México, mediante la instalación de 16 consejos de protección civil y 62 coordinaciones territoriales, asegurando una respuesta oportuna ante la emergencia simulada.

Secretaría de Seguridad Ciudadana desplegó operativo masivo de apoyo

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) movilizó un total de 10,990 elementos en campo, reforzando la seguridad y la logística de evacuación.

Asimismo, cinco helicópteros Cóndores sobrevolaron la ciudad para realizar labores de monitoreo y apoyo aéreo, consolidando así la estrategia de respuesta inmediata.

Activación de la alerta sísmica y prueba del sistema Cell Broadcast

Durante el simulacro, se activaron 14,491 altavoces del sistema de alerta sísmica de la capital.

Simultáneamente, se envió un mensaje de prueba a través del sistema Cell Broadcast, alcanzando a aproximadamente 5 millones de teléfonos celulares, con el fin de evaluar la eficacia del sistema de comunicación de emergencia.

Ciudadanía demuestra alta participación y compromiso con la prevención

La población de la Ciudad de México respondió de forma ejemplar, evacuando inmuebles de manera ordenada y siguiendo en todo momento las indicaciones de las autoridades.

La jefa de Gobierno destacó que “la cultura de la prevención y la organización ciudadana son nuestra mayor fuerza”, reafirmando la importancia de estos ejercicios para fortalecer la resiliencia ante desastres naturales.

(Con información de Al Momento)

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *