México recupera 279 piezas culturales

Las piezas, tras ser evaluadas por especialistas del INAH, fueron identificadas como parte del patrimonio cultural de la nación mexicana.

En un significativo avance para la preservación del patrimonio cultural de México, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), a través de su Consultoría Jurídica, entregó al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) 279 bienes culturales recuperados desde diversas partes del mundo. Este logro fue posible gracias a los esfuerzos conjuntos de las embajadas mexicanas en Alemania, Argentina, Canadá, España y Reino Unido, así como de los consulados en Boston, Las Vegas, Miami, Nogales, Oxnard, Seattle y Tucson.

Las piezas, tras ser evaluadas por especialistas del INAH, fueron identificadas como parte del patrimonio cultural de la nación mexicana, protegido bajo la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos. Entre los bienes recuperados, destacan objetos que revelan la vasta riqueza histórica de México, como los restos óseos de un infante de entre 800 y 500 a.C. provenientes de Montreal, un mortero trípode del período 2500 a.C.-1521 d.C. recuperado en Alemania, y una máscara de jade del período Clásico mesoamericano, localizada en Los Ángeles.

Este proceso de repatriación es fruto de una labor colaborativa entre las autoridades mexicanas y sus representaciones diplomáticas en el extranjero, quienes han trabajado incansablemente para restituir patrimonio cultural que, en muchos casos, estaba en manos de particulares. Ya sea a través de la actuación de autoridades locales, la intervención en subastas o negociaciones con museos y academias, el Gobierno de México ha demostrado su firme compromiso con la preservación de su herencia cultural.

A lo largo de este esfuerzo, destacan iniciativas como la campaña #MiPatrimonioNoSeVende, que busca sensibilizar tanto a la comunidad internacional como a la mexicana sobre la importancia de la protección y repatriación del patrimonio cultural. Esta campaña ha sido fundamental en la recuperación de más de 14 mil objetos culturales que se encontraban ilícitamente en el extranjero.

El éxito de estas acciones subraya la importancia de la cooperación internacional y reafirma la convicción del Gobierno de México de trabajar incansablemente por la recuperación del patrimonio cultural. Las secretarías de Relaciones Exteriores y de Cultura, junto con otras instituciones federales, continúan sus esfuerzos para garantizar que el legado cultural de México sea preservado para las generaciones futuras, al tiempo que refuerzan el mensaje de que el patrimonio de una nación no tiene precio y debe ser protegido y repatriado a su lugar de origen.

Este acontecimiento no solo celebra la recuperación de valiosas piezas arqueológicas e históricas, sino también la fortaleza de una nación que lucha por preservar su identidad y legado cultural frente al mundo.

(Con información de NVI Noticias)

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *