Los maestros

SABÍAS QUE? por Carlos Salomón

La educación pública ha sido el motor de desarrollo del México moderno, por eso resulta muy importante el impulso que la presidenta le está dando, convirtiéndola en una prioridad de su gobierno para fortalecer lo que se ha llamado la Nueva Escuela Mexicana.

Sin duda, el objetivo más importante es que los niños cuenten con una mejor formación educativa porque son el futuro de México, pero hay algo que no podemos ni debemos perder de vista, la columna vertebral del sistema educativo de nuestro país son sin duda: los maestros.

Son un ejército de mujeres y hombres comprometidos con una de las más nobles profesiones, la de enseñar, y a lo largo de nuestra historia han demostrado su compromiso con el país. 

No importan las condiciones, con recursos y sin recursos, en escuelas que carecen de agua potable, baños y situadas en las montañas o incluso en algunas rancherías alejadas, siempre hay una maestra o maestro enseñándole a leer y escribir a nuestros niños, además, mientras los padres trabajan, las escuelas y los maestros han hecho de las escuelas el segundo hogar.

Ahora que el gobierno está volteando a ver a la educación pública, dándole su importancia en la construcción del futuro del país, es el momento de reconocer el papel de las y los maestros, pues ellos son los que van a consolidar todos los proyectos y programas que se están efectuando.

Las becas, los programas de lectura, las metas de alfabetización, las mejoras en infraestructura educativa y las jornadas de salud en escuelas, son propuestas que abonan a mejorar la situación en que se encuentra el sector educativo, pero se debe ser más incluyente con la base docente, que son quienes realmente van a convertir en realidad todas las políticas públicas que se están implementando.

Porque de otra manera, se corre el riesgo de quedarse  en discursos, como ha sucedido en otras ocasiones, perdiendose la enorme oportunidad de que la educación pública sea nuevamente el motor de desarrollo de México. Sin maestros no hay educación y sin el apoyo de los maestros cualquier cambio que se realice puede quedar solo en buenas intenciones.

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *