Royal Caribbean invertirá mil mdd en Quintana Roo

Royal Caribbean anunció la apertura de cuatro destinos en playa que podrán disfrutar su clientes de crucero, dos de ellos en Quintana Roo, los cuales representarán una inversión “histórica” de mil millones de dólares para la entidad, según dijo el secretario de Turismo del estado, Bernardo Cueto.

“Representa mucho, es una cifra histórica para el estado la que se ha anunciado, ya que alcanzará los mil millones de dólares en inversión”, dijo el funcionario a El Sol de México tras la presentación de los nuevos destinos y productos de la naviera.

El monto es poco más de la tercera parte de toda la inversión extranjera que recibió el país para proyectos turísticos en 2024, según información de Datatur.

En su portafolio de nuevos destinos, Royal Caribbean anunció dos clubs de playa, uno en Bahamas y otro en Cozumel; así como un hotel y su Perfect Day México, en Mahahual, un destino para que sus clientes pasen todo un día disfrutando de playas, toboganes, albercas, ríos y otras amenidades.

El Royal Beach Club en Cozumel se abrirá en 2026 y el Perfect Day México en 2027.

Fue en 2019 cuando la compañía abrió su primer Perfect Day, en una isla privada en las Bahamas donde actualmente recibe 3.5 millones de turistas al año, según dijo Michael Bayley, CEO de Royal Caribbean.

El proyecto de México, dijo el directivo, será “más grande y audaz que cualquier otra experiencia que hayamos hecho hasta la fecha (…) Este destino será la mejor opción para las vacaciones familiares”.


De acuerdo con el secretario de Turismo de Quintana Roo, el Perfect Day de México recibirá a cuatro millones de visitantes al año hacia 2035, lo que, dijo, afianzará a la entidad del sureste como el principal destino turístico del país.

Itzel Valdés, vicepresidenta asociada de Royal Caribbean International para Latinoamérica y el Caribe, contó en entrevista con este diario que la inversión en estos dos destinos de Quintana Roo representará la creación de mil empleos para su construcción y dos mil puestos de trabajo una vez que estén operando.

Al respecto, Cueto añadió que si bien este número de empleos duplica la población de Mahahual, que es de mil habitantes, hay capacidad suficiente en el estado para ocupar dichas plazas ya que, resaltó, a pocos kilómetros está la capital, Chetumal, con unos 200 mil ciudadanos que pueden cubrir esta necesidad.

La inversión creará mil empleos en la construcción y dos mil más durante la operación de los destinos

“Se tiene un número importante de población en el sur del estado que se verá beneficiada de estas inversiones, así como muchas personas de la República que van a buscar aprovechar estas oportunidades”, destacó el funcionario.

Cueto añadió que la inversión esperada generará beneficios como la construcción de vivienda y mejora de infraestructura, para lo cual el gobierno estatal creó un fideicomiso a fin de contar con recursos para estas obras.

Perfect Day en Mahahual y Royal Beach Club en Cozumel fortalecerán el turismo

Para Itzel Valdés, el proyecto de Perfect Day en Mahahual, junto con el Royal Beach Club en Cozumel, no sólo será la mejor experiencia vacacional en tierra sino que impulsará al país en la meta del gobierno de posicionar a México como el quinto país más visitado en el mundo.

“Los vacacionistas eligen visitar México y ésta es una gran oportunidad para que puedan conocer más del país (…) Al traer el doble de pasajeros que hoy se tiene, se va a poder contribuir al turismo en México y posicionarlo aún más a nivel internacional”, dijo la directiva.

Asimismo, destacó que estas inversiones van a contribuir en el aspecto social y ambiental, ya que además de la generación de trabajos, en el caso de Mahahual la mitad del proyecto está enfocada en la preservación de manglares.

Perfect Day México tendrá unas 81 hectáreas y contará con múltiples zonas residenciales, 24 bares, 12 restaurantes y más de 30 toboganes acuáticos, entre ellos el Jaguar’s Peak, con de más de 50 metros de altura y que será el más alto del continente, con una bajada de dos minutos y 15 segundos.

La directiva y el funcionario estatal descartaron que la aprobación de un impuesto para cruceristas que visiten México tenga algún impacto en el crecimiento de este mercado.

La Florida-Caribbean Cruise Association (FCCA) informó hace unos días que acordó con la administración de Claudia Sheinbaum una tarifa que aumentará de forma gradual los próximos tres años, la cual comenzará a cobrarse a partir del próximo 1 de julio en cinco dólares, para aumentar cada año hasta llegar a 21 dólares en 2028.

Valdés dejó ver que la prueba de la confianza está en la presencia que Royal Caribbean tendrá en México en los próximos años, mientras que Cueto aseveró que el impuesto que se cobrará a los cruceristas, el cual se acordó con la industria, beneficiará en la mejora de la infraestructura y servicios de los destinos nacionales. 

(Con información de El Sol de Chiapas)

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *