Anuncian paro de labores en escuelas públicas de Yucatán a partir del lunes

 La maestra Lilia Canul Naal, una de las coordinadoras del movimiento magisterial Secundarias Unidas de Yucatán (Secuny) anunció hoy frente a Palacio de Gobierno que a partir del lunes suspenderán labores en las escuelas públicas del Estado como parte de la lucha nacional para la derogación de la Ley del Issste de 2007 y demanda de aumento salarial del 100 por ciento.

Pliego petitorio

Durante el desfile de oradoras, de maestros que participaron en la marcha del parque de Santiago a la Plaza Grande el día de hoy, la maestra Canul Naal leyó un pliego petitorio dirigido al gobernador Joaquín Díaz Mena, que incluyó a la esposa del mandatario estatal Wendy Méndez Naal porque ambos son y fueron maestros docentes, y salieron a la calle para protestar en este Día del Maestro porque desean una jubilación digna y un mejor futuro para sus alumnos.

Recordó que hoy es el estallamiento de la huelga nacional magisterial y hoy Yucatán hace presencia.

“Hoy el magisterio no se arrodilla, estamos más vivos que nunca y levantamos la voz más fuerte que siempre”, destacó. “El día de hoy nos estamos manifestando los trabajadores de la educación de los diversos niveles. Hay quienes el día de hoy no pueden dar la cara porque sabemos que en algún punto tienen que ser institucionales, pero eso no quiere decir que no contemos con el respaldo sindical”.

¿Se unen a la huelga nacional?, se le preguntó en entrevista posterior.

“Sí, Yucatán se une a la huelga nacional. Esa es una lucha nacional y no nos vamos a detener. De hecho, los compañeros están dando ahí su discurso”, dijo.

¿Va a haber paro entonces?

La maestra respondió, “Así es, así es. Hacemos un llamado a los padres de familia, a la sociedad en general, para que se sumen a esta lucha y comprendan que esa lucha no es nada más de los maestros, no es solo de los trabajadores de la educación, es una lucha a nivel nacional de todos los trabajadores que dependen de la Federación.

Y en este caso también es importante que levanten la voz los trabajadores del Estado, porque sabemos que cuando una ley afecta a nivel federal, también le toca al estatal y le toca el doble de la desgracia.

Es momento de levantar la voz, de no arrodillarse, de seguir al frente para todos los trabajadores de la educación, de unirse padres de familia, pedimos su apoyo y comprensión como siempre, saben que cuentan con nuestro compromiso, sobre todo el amor a lo que hacemos y el cariño y aprecio, respeto a sus hijos”.

Precisó que los maestros realizarán diversas actividades como parte de la huelga, pero todos los manifestantes estarán en algún punto y de alguna forma expresarán el clamor de los trabajadores.

Sobre el paro en las escuelas, la maestra Lilia Canul explicó que los compañeros ya tienen la calendarización de las escuelas que suspenderán actividades y se hará saber por redes sociales.

En el caso de los padres de familia se les notificó en cada centro de trabajo y manifestaron su respaldo. Sin embargo, no precisó cuantas escuelas pararían a partir del lunes ni cuántos trabajadores estarían en huelga.

¿Van a cerrar la escuela?

“Eso ya depende de cada centro de trabajo. No puedo dar precisiones al respecto porque cada centro de trabajo es responsable de sus actividades”, señaló. “Pero vamos siempre en unidad, sin siglas, sin colores. No es un tema de política sindical. Este no es un tema de política de colores, de partidos, es que el gobierno respete los derechos y cumpla lo que ofreció como es la derogación de la Ley del Issste de 2007”.

Otras oradoras también destacaron que la reforma a la Ley del Isstey de 2022 afecta al magisterio y no se respeta lo ordenado por la justicia federal mediante un amparo porque los activos ya pagan una cotización del 11 por ciento y llegarán al 15 por ciento como dispuso la reforma que promovió el gobierno estatal anterior.

Contra el líder nacional del SNTE

Una oradora enfocó su discurso contra el líder nacional del SNTEAlfonso Cepeda, hoy senador de Morena, porque aumentó su sueldo legislativo a $131,700 mensuales, mientras que el magisterio apenas le autorizan entre 4 y 10 por ciento.

Los gritos de fuera, fuera aumentaron de tono, tanto contra Cepeda, como contra BJ Emmanuel González, secretario General de la Sección 33 del SNTE.

(Con información de Diario de Yucatan)

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *