Los sindicatos

SABÍAS QUE? por Carlos Salomón

Los sindicatos marchan por todas las calles del mundo recordando sus reivindicaciones históricas que abanderan como las mejoras salariales y la jornada laboral, pero no entienden que el gran reto que acecha es la digitalización de la economía y el empleo.

La revolución tecnológica ha producido un miedo y sin duda acabará con muchos puestos de trabajo. Ya no es la lucha del obrero contra el patrón, ahora es del trabajador cualquiera contra el futuro.

Los sindicatos tienen que incluir en su lucha el reto de la digitalización y olvidarse un poco del sueño antiguo de las peticiones clásicas como la mejora del salario, el incremento del empleo y la reducción de la jornada laboral, el sueño de cualquiera: trabajar menos y ganar más.

La digitalización tiende a favorecer perfiles más cualificados cuyo nivel de sindicalización es menor, por eso los sindicatos entran en dificultades cada vez mayores para representar y organizar a los trabajadores en esta etapa digital de la economía, ya que es un mundo digitalizado las relaciones laborales están dispersas, individualizadas y fragmentadas; los líderes sindicales tienen que entender este nuevo fenómeno.

El sindicalismo como lo hemos conocido tipo CTM, los telefonistas y muchos más, están en riesgo, el mundo cambió y el sindicalismo se tiene que reinventar junto con la sociedad y la adaptación debe ser rápida; hoy los modelos de gestión, los sistemas productivos, la logística, y el propio consumo son fenómenos muy diferentes de lo que eran hace 20 años.

Si los sindicatos quieren sobrevivir en un mundo cambiante, deben anticiparse a los retos de la disrupción tecnológica, no tienen de otra.

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *