La Red de Monitoreo de Sargazo de Quintana Roo anticipa un incremento de más del 40% de recale de sargazo en el Caribe mexicano respecto de las 25% recolectadas durante la temporada 2024 de este fenómeno.
Lo anterior coincide con los registros del Laboratorio de Oceanografía Óptica de la Universidad del Sur de Florida, según el cual en abril se registró un incremento del 150% en la cantidad total de sargazo en el mar Caribe, el Golfo de México y el Atlántico occidental, en comparación con el promedio histórico para ese mes.
Según este reporte recogido por la plataforma Tourism and Society Think Tank, este fenómeno ha generado impactos significativos en las playas, afectando al turismo, los ecosistemas costeros y las comunidades locales.
Entre las causas refieren aumento de la temperatura del mar, aportes de nutrientes por escurrimientos agrícolas desde América del Sur y África, y cambios en las corrientes oceánicas que arrastran grandes masas de sargazo hacia el Caribe y el Golfo de México.
COn corte al 23 de mayo de este año, la Red de Monitoreo de Sargazo de Quintana Roo tiene ya identificadas un total de 40 millones de toneladas métricas flotando en el mar, de las cuales por lo menos 10% están aproximándose a aguas territoriales del Caribe mexicano, es decir 4 millones.
De esos 4 millones, hasta 90% son arrastradas por las corrientes del Canal de Yucatán, por lo que sólo el restante 10% tendría posibilidades de amenazar las costas de Quintana Roo, explica Esteban Amaro, director de la Red de Monitoreo de Sargazo (RMS).
Esta cifra ha obligado a modificar los pronósticos que se tenían hasta antes el inicio de la temporada de sargazo 2025, la cual indicaba que podría superarse hasta en 40% las 25,000 toneladas que se recolectaron en las costas de Quintana Roo en 2024.
Es decir, el volumen de esta marea marrón flotando hacia las costas del Caribe mexicano es mucho mayor a lo registrado en la temporada 2024.
El reporte al 21 de mayo que elabora la Red de Monitoreo registró ya la presencia excesiva de esta alga en 16 playas de Quintana Roo, así como otras 31 con presencia abundante.
Las restantes 53 playas, de un total de 100 monitoreadas en el estado reportan un recale de moderado a bajo.
Tan solo en la que va ya de la temporada, Playa del Carmen reporta la recolecta de 6,000 toneladas de alga, es decir, los volúmenes de
sargazo que está recalando en la playa alcanzan ya cifras extraordinarias que superan los registros del año previo.
Aunque en Puerto Morelos se vive una situación similar, el entrevistado destacó el trabajo de contención que se está logrando con la colocación de las barreras antisargazo mar adentro.
(Con información de El economista)