Aplican Ley Silla en Querétaro 

A tres días que entró en vigor la Ley Silla en el país, trabajadores del sector comercio y servicios mencionaron que ya se cuenta con bancos para que puedan tomar descansos en sus turnos, o algunos están en preparación para estipular los descansos. 

Aunque esta reforma a la Ley Federal del Trabajo se le ha conocido como Ley Silla, en el sondeo realizado por Diario de Querétaro, los trabajadores la mencionaron como la ley “del banquito”. 

Juan Carlos, quien reparte comida a pie en una cocina económica, señaló que en su espacio de trabajo aún no la han aplicado, pero espera que pronto la apliquen. 

Subrayó que esta ley genera beneficios para los trabajadores, debido a que hay personas que trabajan de pie por largos periodos. 

“Yo creo que si la van a aplicar, ya hemos visto en varios negocios que ya la pusieron. (…) Más que nada parados”, agregó. 

Además, Yesenia Ortega dijo que está ley la conocía que sólo era para los cajeros, ya que en su antiguo trabajo la aplicaban únicamente para estos trabajadores con turnos de 8 horas. 

“La verdad es que creo que sí tiene mucho sus beneficios porque el hecho de que ellos se tomen un respiro para sentarse en lo que tienen un poco de tiempo muerto, les sube el ánimo y los hace ser más activos en sus actividades”, agregó. 

Mencionó que en su actual trabajo como encargada de servicio en una cafetería también tienen descansos. 

Miguel Ángel Uribe quien tiene una tortillería, señaló que los turnos de sus colaboradoras son de seis horas, además que dentro de la jornada laboral tienen ciclos de trabajo de dos horas y media, con un descanso de 15 minutos de lunes a viernes. 

“El banquito sí tenemos, y tenemos allá abajo otros, y con eso ya descansan. En automático se aplica. (…) Desde que se inició el negocio están los turnos”, agregó. 

En tanto, la presidenta de la Cámara de Comercio, Lorena Muñoz Altamira refirió que esta Ley Silla fue impulsada por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) debido a que buscan reducir las enfermedades en traumatología, para que las atenciones sean la atención preventiva para las enfermedades. 

“Precisamente haciendo este análisis el Seguro Social nos comparte que van en incremento estas enfermedades que tienen que ver que están relacionadas con las posición y la postura del trabajador, durante su trabajo, y sale la Ley Silla a raíz de buscar reducir que estas enfermedades sigan en crecimiento”, explicó. 

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *