La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, respaldó la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum para clasificar la extorsión como delito grave, calificándola como “necesaria y urgente”, al tiempo que reiteró su llamado a discutir a fondo el contenido del proyecto de las Utopías que se impulsarán en toda la capital.
“Me parece muy bien esta iniciativa, era necesaria y urgente”, afirmó Brugada Molina sobre la propuesta presidencial presentada ante el Congreso de la Unión, destacando que en la Ciudad de México ya se habían dado pasos importantes, como la reforma al artículo 173 del Código Penal local, que incluyó nuevas agravantes contra la extorsión.
La mandataria explicó que estas reformas locales ya sancionan tanto la extorsión consumada como la tentativa, lo que fortalece la protección a las víctimas, especialmente en casos de violencia doméstica y amenazas telefónicas. Aseguró que la Ciudad de México ajustará su legislación en consonancia con las reformas federales:
“Por supuesto que lo que nos toque ajustar en la Ciudad de México con base en la legislación federal, lo haremos con mucho gusto”.
Utopías sin tintes políticos: Brugada llama al diálogo
Sobre el proyecto de las Utopías en CDMX, Clara Brugada hizo un llamado a despolitizar la discusión y convocó a todos los actores políticos, sociales, culturales y deportivos a participar activamente con propuestas que enriquezcan este modelo de espacios públicos.
“Reitero mi convocatoria a todos los actores políticos, sociales, deportivos, culturales, recreativos, que se sumen a construir un proyecto de Utopías que represente lo que siempre hemos soñado en esta ciudad”, expresó.
Instruyó a la Secretaría de Gobierno a presentar ante el Congreso capitalino una propuesta de análisis profundo del contenido de las Utopías, con participación plural y visitas a los espacios ya existentes para generar propuestas ciudadanas.
Reubicarán espacios de consumo de cannabis en CDMX
En otro tema, el secretario de Gobierno, César Cravioto Romero, anunció que el Gobierno de la Ciudad de México trabaja en una estrategia para reorganizar los puntos de consumo de cannabis, con el objetivo de garantizar espacios seguros y adecuados para quienes opten por el consumo lúdico.
“No vamos a dar un paso atrás en la defensa del derecho a un consumo libre y crítico, pero queremos que se realice en condiciones de seguridad”, señaló Cravioto.