Inaugura FPMC en el Museo de la Isla la exposición “Huellas de Obscuridad y Tiempo” de Verónica Ochoa Guarneros

Cozumel, 19 de julio de 2025.– La Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) inauguró en el Museo de la Isla la exposición pictórica y digital “Huellas de Obscuridad y Tiempo”, de la artista visual Verónica Ochoa Guarneros, quien ha forjado una sólida trayectoria artística caracterizada por un estilo íntimo, profundo y cargado de simbolismo, que ha trascendido fronteras.

La muestra está conformada por 15 obras que fusionan técnicas pictóricas y digitales, en las que la artista explora emociones universales como la tristeza, la esperanza y la soledad. Además, sus piezas abordan temas sensibles y contemporáneos como la igualdad de género, la feminidad, los duelos y los procesos de transformación personal.

Durante la ceremonia inaugural estuvieron presentes Isela Carrillo Cupul, directora del Museo de la Isla; los consejeros de la FPMC, Alejandro Queb Franco y Franco González Alcérreca; así como la propia Verónica Ochoa, originaria de Yucatán y residente en Cozumel, quien encontró en la isla la inspiración para dedicarse de lleno al muralismo y la pintura. Su impulso creativo la llevó a fundar el colectivo La Quinta de Cozumel, desde donde ha difundido su obra a nivel nacional e internacional.

En representación de la directora general de la FPMC, Juanita Alonso Marrufo, el consejero Franco González entregó un reconocimiento a la artista por su destacada labor y aportación cultural. La exposición estará abierta al público hasta finales de agosto, en la planta alta del Museo de la Isla, con entrada libre para la comunidad y visitantes.

Juanita Alonso Marrufo destacó que esta exposición forma parte del compromiso de la FPMC con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, impulsado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, para fortalecer el tejido social y generar una cultura de paz y comunidad a través del arte. “El Museo de la Isla es un espacio vivo, referente para artistas locales y foráneos, donde seguimos abriendo puertas al pensamiento creativo, al diálogo social y a la transformación a través de expresiones que nos interpelan y nos unen”.

Con estas acciones, la FPMC reafirma su vocación como promotora del arte contemporáneo, generando espacios para el encuentro y el reconocimiento del talento de mujeres artistas comprometidas con su entorno y con el poder transformador del arte.

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *