A lo largo de la historia, son muchas las tradiciones y costumbres que cada persona tiene, las cuales van cambiando en cada país, región o estado. Uno de los elementos que son muy característicos son los bordados, ya sea en prendas de vestir u otro tipo de tela.
Estos son elaborados a mano y con el paso de los años se han convertido en una artesanía muy solicitada por las personas. Entre los más populares se encuentra el bordado maya yucateco, el cual muestra el trabajo de los pueblos originarios de Yucatán.
¿Por qué es especial el bordado yucateco?
En muchas ocasiones, las personas desconocen el valor que tienen este tipo de prendas, ahora se ha dado a conocer el Plan de Salvaguardia de Bordado Maya Yucateco, el cual es un proyecto que han comenzado los propios artesanos. Pero eso no es todo, también cuenta con el respaldo del Gobierno del Estado de Yucatán, a través de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
De acuerdo con las investigadoras en Antropología Social Silvia Terán y Contreras y María Elisa Chavarrea Chim, de la Dirección de Patrimonio de la Sedeculta, los diseños que hacen los artesanos son parte de una tradición, por lo que ahora luchan por salvarla.
Además, se ha detallado que el bordado en Yucatán tiene su base en el cenote sagrado de Chichen Itzá, mismo que está resguardado en el Museo Regional de Antropología Palacio Cantón, con fragmentos de tejido de telar y brocado, que es el tipo de adorno que se le pone al telar al irlo tejiendo.
También se ha revelado que con la llegada de los españoles a la zona, los pueblos originarios fueron obligados a entregar telas lisas para que pudieran ser vendidas en Mesoamérica.
(Con información de MVS Noticias)