Reconocen que proyecto El Batán tiene faltantes técnicas

El director del proyecto “Batán, Agua para Todos”, Arturo Cevallos, aclaró que el paquete de documentos de la iniciativa del plan hídrico que se envió al Congreso fue enfocado en la validación financiera y no tanto en la parte técnica, sin poner en riesgo la calidad del líquido que se suministrará a la población, ya que en el proceso de licitación de perfeccionarán los detalles técnicos.

Con un auditorio lleno y gritos en el exterior del salón donde se realizó la audiencia, Ceballos reconoció que hay faltantes técnicos porque primero se requiere su aprobación para después licitar el proyecto y así cumplir con los requerimientos técnicos.

“El paquete de documentos que llegó al Legislativo, de parte del Ejecutivo, es un paquete de información cuya mayor parte está enfocada en una validación jurídico financiera, es decir, la parte técnica del proyecto”, comentó.

“Evidentemente hay faltantes respecto a aspectos técnicos. Los hay porque en su momento cuando esto, si es que es votado favorablemente, tiene que pasar un proceso licitatorio y cuando haya un ganador, pues tendrá bajo su responsabilidad realizar proyectos ejecutivos relativos al mismo”, aseveró.

En el panel compuesto por los funcionarios Luis Vega Ricoy, Vocal Ejecutivo de la Comisión Estatal del Agua; Ricardo Torres, subsecretario de Medio Ambiente; Lucero Durán, secretaria técnica de la Secretaría de Finanzas; Antonio Rangel Méndez, secretario de Planeación y Participación Ciudadana como moderador junto a Francisco Landa, titular del colectivo Awita Vida y Territorio, Mar Marín, Colectivo Netas Ciudadanas y Daniela Urbiela de Justicia Digna, los posicionamientos se dirigieron a las faltas técnicas, pero más al esquema de financiamiento que propone el proyecto y al beneficio al privado que gane la licitación.

“Si la fase de prueba se da ya con la inversión hecha hasta el cuarto año, ¿qué pasará los primeros tres años si el agua no resulta limpia? Es vital que se detalle, pero claramente, la ruta de fase de prueba. ¿El compromiso con el privado es antes o después de la prueba? ¿Se irán realizando las pruebas bajo la marcha?”, cuestionó Daniela Urbiela.

Entre las propuestas a las que se llegó dentro de la Audiencia Pública fue que tanto la CEA como la dirección de finanzas recibirían por parte de los colectivos los análisis que se han realizado y con los que cuentan para obtener otras formas de financiamiento, así como de detalles técnicos que se tienen que contemplar dentro del proyecto hídrico.

“La verdad es que consideramos pues nosotros muy importante que se haya analizado todo este modelo financiero y los flujos, los ingresos de la CEA y por parte, como un ejercicio ciudadano, la verdad es que los modelos financieros a veces son complejos, requieren el análisis de muchas variables, de riesgos, de muchas consideraciones que pudieran existir, técnicas legales y las propias financieras. En ese sentido, retomando la propuesta, si nos hacen llegar sus números, con gusto los analizamos, yo creo que eso es lo más valioso de este ejercicio, o sea que nos pueden aportar esos elementos para entender también, cuando se llega un número o una cifra, lo más importante es saber cómo está construido”, indicó Lucero Durán.

Otro de los temas que se abordaron fue la problemática referente a las fugas de agua existentes en el Estado y que deberían de solucionarse antes de iniciar el proyecto hídrico del Batán, a lo que el Vocal Ejecutivo, Luis Vega, afirmó que tienen instrucción del gobernador de darle solución a ello.

“El gobernador (Mauricio) Kuri precisamente sabiendo que tenemos un proyecto tan importante indicó que no podíamos olvidar el tema de fugas. Nos instruyó a la Comisión Estatal de Aguas para que buscáramos una solución lo más práctica posible. En los primeros siete meses del año llevamos un 92 por ciento de las fugas reparadas en menos de 24 horas y con ello estamos logrando ese ahorro de cerca de 2 mil millones de litros en el año entonces crean ese es un trabajo que es continuo es un trabajo que no podemos dejar de atender y que vamos a seguir atendiendo”, afirmó el funcionario.

Finalmente se acordó la entrega de las propuestas a la CEA y a la Secretaría de Finanzas para enriquecer el proyecto hídrico.

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *