Brasil no impondrá aranceles recíprocos a EU, anuncia Lula; descarta hablar con Trump

Brasilia. El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó su país no va a aplicar aranceles recíprocos en represalia a Estados Unidos, para no agravar la situación e indicó que no pretende conversar con Donald Trump porque cree que el mandatario estadunidense no está dispuesto al diálogo y “yo no me voy a humillar”, afirmó.

Las declaraciones del presidente de la mayor economía de América Latina se dieron en una entrevista con la agencia de noticias Reuters el día en que entró en vigor el incremento de 10 a 50 por ciento de las tarifas aduaneras que Trump impuso a Brasil, en un contexto de una disputa política entre los dos países vinculada a una investigación contra el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro.

Lula dijo que hablará con los líderes de China e India para discutir una respuesta conjunta de los BRICS a los aranceles de Estados Unidos y adelantó sus planes para crear una nueva política nacional que trate los minerales estratégicos como un tema de “soberanía nacional”.

Lula da Silva señaló que no ve espacio para conversaciones directas con el presidente de Estados Unidos. “El día que mi intuición me diga que Trump está listo para hablar, no dudaré en llamarlo”. “Pero hoy mi intuición dice que no quiere hablar. Y no voy a humillarme”, aseguró Lula en la entrevista desde su residencia presidencial en Brasilia.

De acuerdo con el gobierno brasileño, 36 por ciento de las exportaciones a Estados Unidos se verán afectadas por los impuestos suplementarios. Estados Unidos otorgó un plazo adicional a los productos cargados en barcos antes del 7 de agosto y que lleguen a Estados Unidos antes del 5 de octubre. Además, excluyó de los nuevos gravámenes productos como jugo de naranja, energía, aeronaves civiles y sus componentes, fertilizantes, metales preciosos, pasta de celulosa o el arrabio, entre otros, pero incluyó el café y la carne.

El presidente brasileño aclaró que no va a anunciar aranceles recíprocos, pero su gobierno tampoco renunciará a mantener conversaciones a nivel de gabinete. Indicó que sus ministros tienen dificultades para entablar conversaciones con sus homólogos estadounidenses, por lo que su gobierno está centrado en medidas internas para amortiguar el golpe económico de los aranceles estadounidenses, manteniendo al mismo tiempo la “responsabilidad fiscal”.

Su gobierno presentó el miércoles ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) una petición de consultas con Estados Unidos en relación a los aranceles de 50 por ciento.

Lula describió las relaciones entre Estados Unidos y Brasil en su punto más bajo en 200 años después de que Trump vinculó el nuevo arancel a su demanda de poner fin al procesamiento del ex presidente de derecha Jair Bolsonaro, quien está siendo juzgado por conspirar para revocar las elecciones de 2022 y agregó que Bolsonaro debería enfrentar otro juicio por provocar la intervención de Trump, calificando al ex presidente de “traidor a la patria”.

Lula da Silva aseguró que Trump quiere desmantelar el multilateralismo, en el que los acuerdos se hacen colectivamente dentro de las instituciones, y reemplazarlo por el unilateralismo, donde negocia uno a uno con otros países.

Destacó que Brasil preside ahora los BRICS y dijo que quiere discutir con sus aliados por qué Trump ataca el multilateralismo. Detalló que planea llamar al primer ministro indio, Narendra Modi, el jueves, y al presidente de China Xi Jinping y otros líderes posteriormente.

Lula planea nueva política de “soberanía nacional” para minerales estratégicos

Lula da Silva dijo a Reuters que planea una nueva política nacional que trate los minerales estratégicos como un tema de “soberanía nacional”, con el fin de evitar la exportación de la materia prima sin valor agregado.

Actualmente, Brasil carece de una cartografía completa de su riqueza mineral, dijo Lula y agregó que su gobierno iniciaría este proceso mediante la creación del consejo nacional de materiales minerales y normas.

El consejo salvaguardará el control de Brasil sobre su riqueza mineral, permitiendo que el país se convierta en un líder mundial en la transición energética, dijo Lula. “Pocos países en el mundo tienen la oportunidad que Brasil tiene en esta área”, destacó.

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *