¿Primera vez en Chiapas? 3 cosas que debes saber antes de viajar

Chiapas es uno de los estados más diversos y fascinantes de México: su riqueza natural, su legado indígena y su gastronomía lo convierten en un destino imperdible. Sin embargo, si es tu primera vez visitando Chiapas, hay aspectos importantes que debes conocer antes de emprender el viaje. Aquí te contamos tres claves que harán la diferencia en tu experiencia.

De acuerdo con información de sitios especializados como LacanTours, Travel Report, The Vanabond Tales, Enjoy Travel Group y Quartz Mountain, el clima, la seguridad y el respeto cultural son elementos fundamentales a considerar antes de viajar a esta región del sureste mexicano.

Prepárate para un clima variado

Chiapas cuenta con una gran diversidad geográfica, lo que hace que su clima cambie según la región. En ciudades como Tuxtla Gutiérrez y Palenque, el calor es intenso y húmedo (25–35 °C), mientras que en los Altos, como en San Cristóbal de las Casas, el ambiente es fresco durante el día y frío por la noche, especialmente entre noviembre y febrero. Se recomienda llevar ropa ligeraimpermeable en temporada de lluvias, ropa abrigadora para las noches en zonas altas, y repelente de insectos, especialmente si planeas visitar la Selva Lacandona.

Seguridad y salud: planea con anticipación

Aunque Chiapas es un destino hospitalario, la seguridad vial es un aspecto a considerar. Se aconseja no conducir de noche debido a topes inesperados, caminos sin iluminación y retenes. Para moverte, es mejor optar por tours autorizados o transporte local confiable. Además, lleva agua embotellada, un botiquín básico y ten presente que en algunas zonas no hay buena señal de celular ni acceso a servicios médicos. También es recomendable contar con seguro de viaje.

Respeto a la cultura y costumbres locales

Chiapas es hogar de numerosos pueblos originarios con una cosmovisión única. En comunidades como San Juan Chamula o Zinacantán, es fundamental respetar las normas locales: no tomar fotografías sin permisovestir con modestia y participar con respeto en eventos tradicionales. En muchos de estos pueblos se habla lengua indígena, y aunque el español es común, se sugiere aprender frases básicas o llevar una app de traducción. Además, al consumir artesanías o gastronomía local, estarás apoyando directamente a las comunidades indígenas.

Antes de viajar, infórmate sobre las condiciones actuales de los sitios que planeas visitar. Por ejemplo, zonas como Toniná y Yaxchilán han sido reportadas como inaccesibles por cuestiones de seguridad en meses recientes. En cambio, destinos emergentes como Catazajá ofrecen nuevas experiencias turísticas más seguras y sostenibles.

Chiapas es mucho más que un destino turístico: es un encuentro con la diversidad cultural, la riqueza natural y la historia viva de México. Con preparación, respeto y conciencia, tu primera visita puede convertirse en una experiencia transformadora.

(Con información de El Heraldo de Chiapas)

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *