¿Revisas tus cargos de 15 pesos o menos? Así operan los micro-robos bancarios

Los “micro-robos” son una de las formas de ciberdelincuencia más peligrosas y menos conocidas. Consisten en sustraer pequeñas sumas de dinero de cuentas bancarias que suelen pasar desapercibidas y, al acumularse, generan ganancias millonarias, advirtió Velda Gámez Bustamante, investigadora en Victimología Cibernética de la Universidad Autónoma de Durango (UAD).

Los montos que suelen sustraer los ciberdelincuentes rondan entre 10, 15 o 20 pesos, de forma quincenal o mensual, con el objetivo de que las personas o las instituciones bancarias no detecten estos cargos.

La especialista explicó que estos robos pasan inadvertidos porque los usuarios no revisan su estado de cuenta por sumas tan pequeñas, pero al multiplicarse por miles de afectados, los delincuentes pueden llegar a reunir millones de pesos.

“Las formas más peligrosas son los micro-robos, porque no es que te vayan a quitar una gran cantidad, sino que mes con mes están jalando 10, 15 o 20 pesos… La gente no se da cuenta hasta mucho tiempo después o realmente nunca se está dando cuenta”, indicó.

FORMAS DE SER VÍCTIMA

Este tipo de robo suele ocurrir a través de pagos en línea, por ejemplo, en campañas de donación, donde las personas no notan que la transacción se replica de forma regular.

Gámez Bustamante detalló que también puede presentarse en redondeos al momento de una compra, ya que, sin saberlo, el usuario puede autorizar cargos similares en el futuro.

En el caso de transacciones con cambio de divisas, si no se verifica correctamente el tipo de cambio, pueden aplicarse cargos adicionales de forma recurrente.

Es importante que lo declaremos en nuestras alertas de pago, porque mucha gente pone alertas de cierta cantidad, y en eso se empieza a hacer una bolsa grande que cada mes están saqueando dinero de las personas”, advirtió.

Finalmente, la investigadora subrayó que miles de personas han sido víctimas en un solo banco, y aunque se trate de sumas mínimas, el impacto económico es enorme.

“Ya hemos visto miles de personas en un solo banco que han sido víctimas de este tipo de micro-robos y, a pesar de que son 10 o 15 pesos, pueden generar millones”, señaló.

¡A CUIDARSE!

Recomendaciones para protegerse:

  • Usar una sola tarjeta: Designar una tarjeta específica solo para compras en línea.
  • Activar alertas: Configurar alertas en la banca en línea para notificaciones sobre cualquier cargo, sin importar la cantidad.
  • Revisar los estados de cuenta: Monitorear detalladamente cada movimiento para detectar cargos pequeños y no autorizados.
  • No guardar datos: Evitar que los sitios web o navegadores guarden los datos de la tarjeta para futuras compras.

(Con información de El Imparcial)

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *