Modelo de proximidad y justicia cívica logra reducción de hasta el 15% en delitos del fuero común

El modelo de seguridad basado en la policía de proximidad y justicia cívica que se aplica en la capital ha logrado una reducción de 10 a 15% en la incidencia de delitos del fuero común, lo que consolida a Querétaro como 6ª ciudad con mayor percepción de seguridad en el país, resaltó Felipe Macías Olvera, presidente municipal de Querétaro.

Lo anterior durante el panel “Justicia Cívica. Modelos de prevención terciaria” del congreso internacional Construyendo Humanidades de Paz, organizado por el Centro de prevención social del delito y la violencia en Querétaro, en el que el alcalde destacó que dicho modelo es un concepto renovado de la evolución de la policía municipal.

Macías Olvera señaló que en el arranque de administración realizó un estudio interinstitucional, innovador y pionero a nivel nacional para crear la Guardia Cívica y ampliar la fuerza operativa de la Secretaría de seguridad pública municipal de Querétaro (SSPMQ). Además, resaltó que se analizó cómo llegar a la raíz de la problemática social para atajar cualquier incidencia que se pudiera convertir en un hecho delictivo.

“Nosotros tenemos en la Secretaría de seguridad municipal todos los días a los guardias cívicos haciendo labor de contacto permanente con los ciudadanos. Por lo tanto, se pueden adelantar al conflicto vecinal y generar los mecanismos de acuerdos y de mediación correspondiente, por eso hemos denominado que el policía municipal es el primer respondiente ante el delito y el guardia cívico en Querétaro es el primer respondiente ante el ciudadano”, externó.

El alcalde explicó que en la Guardia cívica se compacta la formación a cuatro meses con el objetivo de atender las sanciones administrativas que representan el 80% de la incidencia en la ciudad, lo que permite eficientar los recursos económicos y humanos al mantener la fuerza de la policía para atender los hechos delictivos.

Agregó que, de acuerdo con datos del Secretariado ejecutivo del sistema nacional de seguridad pública, delitos como el robo de vehículo, robo a casa habitación, robo a transeúnte y robo a comercio reportan una disminución de entre el 10 y el 15%, lo que significa que la estrategia ha dado resultados y la consolidación de Querétaro como la 6ª ciudad capital con mayor percepción de seguridad en el país.

Dentro del modelo de justicia cívica, Felipe Macías señaló que se enfoca en que el infractor pueda vincularse con la comunidad, resarcir el daño y dar un giro a la conducta nociva al interior de la sociedad; puntualizó que cuando procede una sanción administrativa la persona infractora debe resarcir el daño con trabajo comunitario como rehabilitar espacios públicos, canchas deportivas, parques, entre otras actividades.

Además, comentó que para atender la problemática que provocan las personas en situación de calle se firmó un convenio de colaboración con el Centro estatal contra las adicciones (Ceca) para que las personas que presentan un problema de adicción certificado por el área de juzgados cívicos, a través de peritajes y dictámenes científicos, reciban atención en centros de rehabilitación certificados y logren una reinserción social.

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *