Inviable estación del tren México-Querétaro en el Centro Histórico

Raúl Lorea Salinas, coordinador del Consejo Temático de Urbanismo y Movilidad del municipio de Querétaro, indicó que el Centro Histórico se encuentra completamente saturado, por lo que no es una opción viable para la ubicación de una estación para el tren México-Querétaro.

“El Centro ya está saturado, está sobrepasado en su capacidad de movilidad urbana (…) Si de por sí está saturado, generando una estación que provocará una alta demanda inducida de transeúntes, ciclistas, automóviles y transporte pública, no es lo mejor”, declaró el también integrante del Colegio de Arquitectos.

Lorea Salinas recordó que un análisis previo durante el sexenio de Enrique Peña Nieto planteaba una estación en la colonia Calesa y se rechazó debido a la congestión en Bernardo Quintana, una vialidad con alta demanda vehicular que se intensifica en horas picos. 

En ese sentido, añadió, este es un ejemplo de que los estudios previos sobre la ubicación de estaciones han mostrado que las zonas céntricas presentan limitaciones significativas en capacidad de tránsito, con altos índices de circulación. Un tren induciría un aumento de flujo que no podría absorberse.

“Entiendo que la presidenta quiera rescatar la antigua estación, el problema es que el impacto no es tan positivo en materia de movilidad. De por sí es un caos en el Centro. Un viernes en la tarde es un caos por sí solo, con mayor razón instalando un tren, entonces no es la mejor opción”.

El especialista refirió que, como opción, han surgido propuestas de estaciones en áreas periféricas de la ciudad, donde se puede planificar de manera integral la infraestructura, rutas de transporte y accesos, para garantizar que el tren México-Querétaro cumpla su función de conectividad regional sin generar impactos negativos adicionales.

“En términos ideales lo mejor es que llegue al centro de las ciudades y ahí se conecta, pero se ha planteado que esté en las orillas, para que ahí se puedan planear las rutas de transporte pública, las ciclovías que se requieran, los espacios para poder comunicar y mitigar el alto impacto que va a tener”.

Lorea también indicó que, si bien se han dado propuestas, prácticamente todo es especulación, pues indicó que ha buscado acercamientos con las autoridades federales para obtener información sobre la ubicación de las estaciones; no obstante, afirmó que no ha recibido apertura completa y que los planes se han manejado con hermetismo.

Y es que, mencionó que conocer la ubicación exacta es crucial para planificar la movilidad urbana y evitar impactos negativos en las zonas cercanas a las estaciones. 

“¿Por qué es importante para las y los queretanos saber dónde van a estar? Porque definitivamente van a generar un alto impacto en la movilidad urbana. Y esto va a requerir proyectos complementarios en materia de movilidad, para garantizar que sea accesible llegar a esas estaciones, que se pueda llegar en bici, transporte público y auto particular, pero lo más importante es el impacto que va a generar en las zonas aledañas”.

Lorea enfatizó que la llegada del tren no solo representa un proyecto de conexión entre dos entidades, sino un sistema regional que conectará diversos estados en el país, por lo que se deben considerar los efectos que esto provocará.

Cabe señalar que el gobernador del estado Mauricio Kuri González, a dado a conocer avances en la definición de las estaciones, indicando la confirmación de dos, una en San Juan del Río y la otra en el Aeropuerto Intercontinental de Querétaro (AIQ), en el municipio de Colón. 

En la capital queretana se ha mencionado, además de la Antigua Estación, en la colonia Santa María Magdalena o en la colonia Las Teresas, por la aduana. Ambas pertenecen básicamente a la misma zona.

(Con información de Diario de Queretaro)

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *