Buscan recuperar agua de uso agrícola para el consumo en ciudades


El gobierno federal invertirá durante este sexenio más de 60 mil millones de pesos para tecnificar 16 distritos de riego en el país, el objetivo es lograr un uso eficiente del agua en la agricultura y, la que se recupere, destinarla al consumo humano en zonas urbanas con problemas de abasto.

Así lo dieron a conocer funcionarios de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) durante la conferencia del pueblo, quienes señalaron que el objetivo es recuperar alrededor de 2 mil 800 millones de metros cúbicos del recurso.

En ese contexto, la Presidenta señaló que esa cantidad de agua equivale al triple de lo que anualmente se consume en la Ciudad de México.

Agregó que el Plan Nacional de Tecnificación es un programa “histórico e inédito”, que se realiza en acuerdo con los agricultores y permitirá redistribuir el líquido a poblaciones urbanas.

El titular de Conagua, Efraín Morales, explicó que una parte relevante del programa es que 76 por ciento del recurso que se usa en el país se ocupa en la agricultura, por lo que la meta es tecnificar más de 200 mil hectáreas (superficie mayor a la extensión de la capital del país) para producir alimentos con menos agua y recuperar 2 mil 800 millones de metros cúbicos.

“Se trata de un programa sin precedente en el país y el mundo, no hay ningún programa de tecnificación destinado a recuperar agua para destinarla al consumo humano”, señaló el funcionario.

En su turno, el subdirector general de Infraestructura Hidroagrícola, Aarón Mastache, expuso que con esta tecnificación se atenderán canales deteriorados, canales de tierra, presas derivadoras dañadas, compuertas en mal estado y parcelas de agua rodada.

Agregó que se trabaja en la tecnificación de la infraestructura mayor, con la que “estamos recuperando hasta 40 por ciento el agua que se conduce de la presa a la parcela”; además de la tecnificación en las parcelas, donde se prevé ahorrar 55 por cierto del recurso.

Detalló que de los 16 distritos de riego que serán intervenidos, seis ya están en marcha y 10 en licitación.

Los dos primeros se ubican en Sinaloa, con los que se dotará de agua a Culiacán y Los Mochis; dos en Tamaulipas, para favorecer a Reynosa, Matamoros y Río Bravo –urbes fronterizas–; uno en Guanajuato, con el que se recuperará el recurso para Celaya, Salamanca, Irapuato, Silao y León, y otro en Aguascalientes, para la zona metropolitana de la capital de ese estado.

Los que están en licitación son: dos en Sonora, uno en la zona de la Comarca Lagunera, uno en Morelos, otro en Michoacán, dos en Chihuahua y tres en la zona metropolitana del valle de México (Tula, Alfajayucan y Ajacuba).

Mastache indicó que como parte de esta estrategia, también se realiza el Programa de Apoyo a la Infraestructura Hidroagrícola, a través del cual se han entregado mil 659 millones de pesos para el resto de los distritos de riesgo del país.

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *