Intervención militar de Estados Unidos “no fue tema”: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó el alcance de los acuerdos en materia de seguridad con Estados Unidos y dejó en claro que “no fue tema” la intervención del ejército de ese país contra los cárteles en territorio mexicano.

En la mañanera de ayer, al preguntarle sobre la visita del secretario de Estado estadunidense, Marco Rubio, y la ratificación del “entendimiento” en seguridad, la mandataria enfatizo que éste se basa en la reciprocidad, respeto a la soberanía, responsabilidad compartida y confianza mutua.

“Hay cuatro principios sobre los que se basa el programa, que fueron los que ayer (miércoles) presentamos en el comunicado (conjunto), que para nosotros era muy importante, por todas estas declaraciones que se llegaron a hacer de algunas personas, vinculadas o no con el gobierno de Estados Unidos, que era necesaria una intervención de fuerzas de Estados Unidos en nuestro país. Quedó muy claro en el programa”.

Aseguró que en la reunión que tuvo con el funcionario de la Casa Blanca no se planteó la posibilidad de que México acepte el ingreso de más agentes a su territorio para el combate a los cárteles.

“No fue tema. Ellos saben que nosotros tenemos un protocolo para aprobar agentes de las distintas agencias en nuestro país; tenemos una Constitución que habla de ello y la Ley Nacional de Seguridad. Entonces, no fue tema en la plática”, enfatizó.

Los acuerdos, detalló la jefa del Ejecutivo, incluyen operativos en ambos lados de la frontera, cada país en su territorio; intercambio de información, sobre lavado de dinero e integrantes de grupos del crimen organizado; el envío de más elementos de seguridad a ciertos puntos fronterizos, en caso que se detecte que por esas zonas se incrementa el tráfico de fentanilo o armas, y capacitación.

Retorno de capos detenidos en la nación vecina

Señaló que su gobierno pidió al emisario de Donald Trump la extradición o traslado de criminales detenidos en Estados Unidos –“objetivos prioritarios”–, a fin de que respondan por cargos penales ante la justicia mexicana.

Esto en “reciprocidad” al caso de 55 capos que estaban detenidos en cárceles mexicanas y fueron trasladados a Estados Unidos, lo cual “fue una decisión soberana”.

Si bien, aceptó, hablaron del tema del capo del cártel de Sinaloa, Ismael El Mayo Zambada, no se profundizó en cómo llegó a manos de la justicia de Estados Unidos.

Lo que sí se expuso al funcionario de la Casa Blanca fue que la aprehensión de ese capo fue el principal factor del incremento de la violencia en Sinaloa en el año reciente.

Sheinbaum descartó que pronto pueda tener un encuentro personal con su homólogo estadunidense.

“Ayer lo dijo el secretario Rubio, creo que he hablado como 14 veces con el presidente Trump, de un tema, de otro, principalmente relacionado con los aranceles. Ahí se han tocado distintos temas. Siempre hemos tenido muy claro, sin estridencias, sino sencillamente muy claro, qué podemos trabajar conjuntamente y qué cosas tienen límites; y el límite es el respeto a nuestra soberanía y a la decisión del pueblo de México de conducir su futuro. Y cuando uno tiene claro eso, va convenciendo al otro. Creo que hemos logrado una buena relación.”

La Presidenta no dejó pasar la oportunidad para ironizar sobre la actuación que con motivo de la visita de Rubio tuvieron algunos actores de la oposición, como el líder del PRI, Alejandro Alito Moreno, y el panista Roberto Gil Zuarth.

El primero, señaló, fue a Washington a decir que el gobierno de México “tiene relación con el narco”; el segundo ofreció una entrevista a Fox –de línea conservadora– “diciendo pura mentira”.

Y mientras hacían esto, resaltó la mandataria, “aquí el secretario Rubio felicitándonos por el trabajo que tenemos en torno a la delincuencia organizada y la buena cooperación que hay ( …) ¡El ridiculazo!”

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *