Las obras del primer tramo de la línea del tren Querétaro-Irapuato, que abarcarán los 30 kilómetros iniciales entre las zonas industriales de la capital queretana y Apaseo El Grande, se pusieron en marcha.
Este tren contará con estaciones en Querétaro, en Apaseo el Grande, en Celaya, en Cortazar/Villagrán, en Salamanca e Irapuato, donde también iniciará el recorrido al occidente del país, específicamente a Guadalajara.
El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, asistió al banderazo de arranque a las obras que corresponden también al cuarto tramo del tren México-Querétaro-Irapuato, evento encabezado de manera virtual por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
“Muy contentos con este nuevo banderazo que para Querétaro sin lugar a dudas suma muchísimo a la conectividad. El tren Querétaro-México es un anhelo desde hace más de 46 años para las y los queretanos, y esta nueva conectividad para el occidente de nuestro país sin lugar a dudas va a ayudar muchísimo a la competitividad de mi estado”, expresó el mandatario estatal.
El acto se realizó en Apaseo el Grande, Guanajuato, y reunió a la gobernadora de Guanajuato, Libia Denisse García Muñoz Ledo; el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina; el director de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, Andrés Lajous Loeza; y el alcalde de Apaseo el Grande, José Luis Oliveros Usabiaga; donde se informó que la construcción del Tren Querétaro-Irapuato, beneficiará a más de 2 millones de personas y generará cerca de 10 mil empleos: mil 518 directos y 8 mil 255 indirectos.
En su oportunidad, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recordó que la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México recuperó los trenes de pasajeros: primero, con la construcción de mil 500 kilómetros (km) en la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador con el Tren Maya y el Interoceánico; y en el Segundo Piso, con más de 3 mil km con las rutas México-Nuevo Laredo, México-Nogales y México-Pachuca.
“Hay que recordar que es con la Cuarta Transformación que se recuperan, renacen, reviven, los trenes de pasajeros. No hay que olvidar que México, durante decenas de años, construyó vías para trenes de pasajeros (…) La idea es que iban a renacer los trenes de pasajeros”, destacó en la conferencia matutina.
El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva Medina, informó que el Tren Querétaro-Irapuato tiene un total de 108.20 km, de los cuales se inicia obra en 30.3 km de Querétaro a Apaseo el Grande, que serán construidos por la empresa Mota-Engil.
El titular de la ARTF, Andrés Lajous Loaeza, detalló que el primer tramo de 30.3 km de Querétaro a Apaseo el Grande, atenderá una demanda de 30 mil personas diarias hasta la Ciudad de México. Contempla nueve pasos superiores vehiculares, cuatro puentes vehiculares y 42 obras de drenaje transversal.
El proyecto considera un tramo de 108 kilómetros de doble vía de pasajeros, con velocidades máximas de entre 160 y 200 kilómetros por hora. En el arranque de los primeros 30 kilómetros se contemplan dos viaductos ferroviarios, nueve pasos vehiculares superiores y estaciones principales y secundarias, entre ellas una en Apaseo el Grande.
Kuri González reiteró la disposición de su gobierno para acompañar la obra y sumar esfuerzos con la Federación.
“Estamos listos, puestos y dispuestos para ayudar y felicitarla por este nuevo banderazo que se da el día de hoy. Muchas gracias, presidenta, y a la orden como siempre”, concluyó.