Renovación del Poder Judicial no es un borrón y cuenta nueva: TEPJF

Ciudad de México. La nueva integración del Poder Judicial “no es un borrón y cuenta nueva” sino un capítulo inédito que obliga a las personas juzgadoras a responder a las demandas de la sociedad, dijo Mónica Soto, magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Consideró que las juezas y jueces están en posibilidad de abatir el rezago histórico del Poder Judicial.

Señaló que la paridad de género es ya un rasgo específico de la democracia mexicana, pero falta avanzar de la igualdad cuantitativa a la sustantiva.

Al inaugurar el octavo encuentro de magistradas electorales dijo que hoy más que nunca la impartición de justicia, ya sea en lo electoral, penal, laboral, administrativa o cualquier otro ámbito, debe ser más inclusiva, igualitaria, justa, pronta y expedita.

A su vez, la magistrada Claudia Valle Aguilasocho señaló que la labor cotidiana de las personas juzgadoras exige encontrar un equilibrio entre técnica jurídica y sensibilidad institucional, de modo que cada resolución sea sólida y socialmente significativa.

En tanto, la magistrada presidenta del Tribunal de Disciplina Judicial, Celia Maya, dijo que el TEPJF constituye la pieza clave de la certeza y la legalidad de los procesos político-electorales en los que se basa la democracia en México.

Hoy, añadió, la prioridad es trascender la protección de derechos con perspectiva de género, a través de las sentencias de la ala Superior, salas regionales y tribunales locales.

El encuentro tiene como propósito generar condiciones para el análisis de resoluciones con perspectiva de género y fortalecer la igualdad de las mujeres en los procesos electorales.

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *