“Traemos Oaxaca a Neza”: celebrarán la Vela Istmeña en Nezahualcóyotl

La Vela Istmeña en Nezahualcóyotl se ha convertido en un símbolo de encuentro, identidad y celebración cultural. En su quinta edición, esta festividad busca traer un pedacito de Oaxaca al Estado de México, permitiendo que la comunidad oaxaqueña y los habitantes de la región disfruten de la riqueza gastronómica, artística y musical del Istmo de Tehuantepec.

El evento se celebrará el próximo sábado 27 en el foro Plurifuncional Emiliano Zapata, donde se espera la participación de cientos de personas, entre familias, comerciantes y entusiastas de la cultura.

¿Qué es la Vela Istmeña?

La Vela Istmeña es una celebración tradicional del Istmo de Tehuantepec en Oaxaca, reconocida por sus bailes, trajes típicos, música y gastronomía. En este encuentro, los asistentes pueden vivir de cerca costumbres que, aunque profundamente locales, han trascendido a nivel nacional e internacional como un ejemplo de riqueza cultural.

En Nezahualcóyotl, este festejo se organiza con el propósito de reproducir el ambiente festivo que caracteriza a las velas en Oaxaca, fomentando un sentido de identidad en una localidad que alberga a personas de diversas regiones del país.

Una comunidad oaxaqueña fuerte en Neza

De acuerdo con Patricia Mendoza, presidenta del Comité de Oaxaqueñas Radicadas en el Estado de México (COREM), más del 40% de los habitantes de Nezahualcóyotl tienen raíces oaxaqueñas.

Para muchos, esta festividad representa no solo un espacio de convivencia, sino también una forma de mantener vivas sus tradiciones lejos de su tierra natal. Mendoza destacó que el evento busca integrar tanto a quienes provienen de Oaxaca como a aquellos que no han tenido oportunidad de conocer de cerca esta cultura.

“Es importante que nos vean con nuestros colores, con nuestra música, que es reconocida a nivel nacional e internacional”, expresó.

Gastronomía, música y tradiciones

Uno de los atractivos principales de la Vela Istmeña es su oferta gastronómica. Los asistentes podrán degustar platillos icónicos como el mole, el chocolate artesanal, los guisos mixtecos y, por supuesto, el tradicional mezcal.

Además de la comida, habrá bailes tradicionales como el de la palma y el de la piña, que son representativos de distintas regiones del Istmo. Las mujeres vestirán trajes típicos llenos de color, bordados y flores, mostrando con orgullo la riqueza textil de Oaxaca.

También se planea recrear costumbres como el Día de la Samaritana, en el que se ofrece agua fresca durante Semana Santa, una práctica que refuerza la hospitalidad y la generosidad del pueblo oaxaqueño.

Identidad y preservación cultural

Para la comunidad oaxaqueña, la Vela Istmeña no es solo una fiesta, sino un acto de preservación cultural. En un entorno multicultural como Neza, donde confluyen habitantes de distintos estados de México, este tipo de celebraciones permiten reafirmar la identidad y transmitirla a nuevas generaciones.

Carolina Charbel Montesinos, integrante de COREM, subrayó que muchos oaxaqueños llegaron a Nezahualcóyotl siendo niños, y hoy, como comerciantes y empresarios, apoyan activamente la realización de estos encuentros.

“Buscamos que conozcan a Neza a través de los ojos y el corazón de Oaxaca”, afirmó Montesinos, destacando que la cultura se convierte en un puente entre las raíces y la vida actual en el Estado de México.

Oaxaca al alcance de todos

Uno de los objetivos de la celebración es acercar Oaxaca a quienes no tienen la posibilidad de viajar hasta allá. Con un boleto de transporte que supera los 600 pesos, muchos habitantes de Neza encuentran en este evento la oportunidad de vivir la experiencia cultural sin salir de su ciudad.

“En lugar de ir a Oaxaca, traemos Oaxaca a Neza”, expresaron los organizadores, resaltando que la Vela Istmeña busca ser inclusiva, accesible y representativa de lo mejor de la tradición oaxaqueña.

El evento tendrá un costo de recuperación, lo que garantiza que la logística, artistas y expositores puedan cubrir los gastos, al mismo tiempo que mantiene el acceso al público general.

Un evento para toda la familia

La Vela Istmeña está diseñada como un espacio familiar donde los asistentes pueden disfrutar de música, danza, comida y artesanía. Además de la parte festiva, también se impulsa la economía local, ya que comerciantes y productores tienen la oportunidad de ofrecer sus productos en un ambiente festivo.

El encuentro, más que un espectáculo, es una experiencia cultural integral que conecta a la comunidad con sus raíces, al mismo tiempo que invita a quienes no son originarios de Oaxaca a conocer y valorar la diversidad cultural de México.

La Vela Istmeña en Nezahualcóyotl es una muestra del poder de la cultura para unir comunidades, preservar identidades y enriquecer la vida urbana. En su quinta edición, esta celebración refuerza el papel de la comunidad oaxaqueña en el Estado de México y abre la puerta para que más personas disfruten de la riqueza del Istmo sin necesidad de viajar.

Con música, colores, sabores y tradición, este evento confirma que Oaxaca no es solo un lugar geográfico, sino un legado cultural que vive en el corazón de quienes lo llevan consigo, incluso lejos de su tierra natal.

(Con información de El Imparcial)

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *