Ciudad de México. Hay deudas con farmacéuticas “se paga, no hay ningún problema”, pero independientemente de los adeudos, esas empresas tienen que cumplir con los contratos establecidos con el gobierno y entregar a tiempo los medicamentos, sostuvo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
En conferencia de prensa, señaló que hay pláticas con todas las empresas “para ver la manera en que se van a ir saldando las deudas, sobre todo del 2024”.
Se está haciendo una revisión de adeudos, “porque todavía hay algunos pagos que se tienen que hacer”.
Pero subrayó que cuando se hace un concurso para la compra de alguna clave, quien gana se compromete a entregar el medicamento, independientemente si tienes una deuda en el pasado, si no pues no concursas, ¿verdad?”.
Entonces, añadió la mandataria, “cuando te comprometes, ganas una licitación y tiempo de entregas; tienes que cumplir con el contrato que estableciste con el gobierno de México, con alguna de las instituciones de salud, independientemente de la deuda”.
Subrayó que “si se va a pagar la deuda, pero ellos también tienen tiempos de entrega de los medicamentos”.
También señaló que hay “muchísimos medicamentos que no se producen en México y los principales productores hoy en el mundo, y de insumos médicos, están en India y en China”.
Añadió que “eso es lo que se va solicitar el próximo año y se está dando una calificación mayor a quien tenga plantas en México, aunque no sea del medicamento que se adquiere, para fortalecer el Plan México”.
De hecho, añadió, 80 por ciento de las bases para fabricar medicamentos de los más comunes están en la India, entonces se tiene que importar directamente o por medio de alguna empresa mexicana que se dedique a ello y “se ve en la licitación”.
Indicó que “se priorizó a los fabricantes frente a los distribuidores, por eso hay muchos medicamentos importados que requieren para la importación un permiso de Cofepris”.
La presidenta reiteró que el abasto a centros de salud y hospitales está por encima del 90 por ciento.
“Aquellos medicamentos que no han llegado tiene que ver con estas empresas que no han cumplido con su entrega… En caso de que falte un medicamento, hay esquemas para poder completarlo”.
Dijo que el gabinete de seguridad tendrá que contestar, con base en investigaciones, el origen de la manta que apareció hace unos días en Mexicali con la petición al presunto líder del Cártel de Sinaloa, Juan José Ponce Félix, alias El ruso, de abastecer de medicamentos e insumos.