¿Eres cliente Banamex? Esto cambiará con su nuevo dueño

Tras confirmarse que Fernando Chico Pardo, empresario y dueño del Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur), adquirió el 25% de las acciones de Banamex, una de las instituciones bancarias con mayor presencia en el país, ha surgido dudas entre los clientes ante posibles cambios.

Y es que, aunque podría parecer una noticia que solo involucra a los grandes corporativos, lo cierto es que impacta a millones de mexicanos, pues más de 28.2 millones de clientes utilizan sus servicios diariamente, desde cuentas y tarjetas hasta créditos, cajeros y sucursales.

¿Qué pasará con los usuarios de Banamex?

Tras el anuncio, la institución bancaria aclaró que la compra de acciones no representa ningún cambio ni afectación inmediata para sus clientes.

  • Los servicios como transferencias, depósitos, pagos y retiros continuarán funcionando con normalidad.
  • No habrá incrementos en comisiones ni pérdidas en productos contratados.
  • Los trámites de tarjetas, créditos, Afores o hipotecas seguirán sin modificaciones.

El propio Chico Pardo aseguró que su visión está centrada en impulsar una transformación digital y ampliar la cobertura, manteniendo la prioridad en la atención y calidad de servicio al público.

Para dimensionar el alcance de la operación, Banamex ocupa el cuarto lugar entre los grupos financieros más grandes de México, con presencia nacional y millones de clientes en distintos sectores:

  • 1,300 sucursales en todo el país.
  • Una red de 9,000 cajeros automáticos.
  • 13.6 millones de clientes en banca de consumo.
  • 6,000 clientes en banca empresarial.
  • 8.6 millones de usuarios en su Afore.

Cambio corporativo en Banamex con impacto masivo

Aunque la adquisición pueda parecer solo un movimiento corporativo, lo cierto es que la llegada de Fernando Chico Pardo como accionista mayoritario representa una etapa clave en la historia de Banamex.

La promesa, tanto del empresario como de la institución, es que los clientes no verán alterados sus servicios ni costos actuales, mientras se impulsa la modernización digital y la expansión de la cobertura bancaria.

(Con información de La Verdad Noticias)

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *