Implementación de MTU se cancela para ciertas cuentas bancarias en México

Miles de mexicanos están hablando de la nueva medida bancaria que entrará en vigor muy pronto: el Monto Transaccional del Usuario (MTU). Esta medida, publicada por la CNBV en el Diario Oficial de la Federación (DOF), busca reforzar la seguridad de las operaciones digitales, pero no todas las cuentas están obligadas a implementarla.

¿Qué es el MTU y cómo funciona?

El MTU es un límite personalizado que cada usuario puede establecer para las operaciones realizadas a través de banca digital, aplicaciones móviles o banca telefónica. Esto incluye transferencias SPEI, pagos a terceros, y servicios digitales, pero no afecta retiros en efectivo ni pagos con tarjeta en comercios.

En otras palabras, tu dinero no se “congela”: solo se aplicará el límite en transferencias electrónicas. Además, si necesitas transferir más de lo establecido, los bancos pueden solicitar autenticación de dos factores, garantizando que seas tú y no un tercero quien haga la operación.

Beneficios del MTU

Aunque en redes sociales se ha hablado de “controlar tus movimientos”, el objetivo real del MTU es proteger tus recursos ante fraudes o hackeos. Si tu cuenta es vulnerada, los delincuentes no podrán superar el límite que hayas establecido, manteniendo tu dinero seguro.

¿Qué cuentas quedan exentas del MTU?

No todas las cuentas bancarias están obligadas a implementar el MTU. Según el DOF:

“No será aplicable a las Cuentas Bancarias de Nivel 1 (N1), ni a sus servicios, créditos y tarjetas de débito o crédito asociadas a dichas cuentas”.

Esto significa que solo las cuentas N1 están libres del MTU, mientras que el resto de las cuentas deberá establecer un límite antes del 1 de octubre de 2025.

Cuentas N1: características y beneficios

Las cuentas N1 están diseñadas para:

  • Personas que buscan una cuenta de uso sencillo.
  • Jóvenes que inician en sus finanzas personales.
  • Clientes que no realizan muchas transacciones mensuales.

En el caso de BBVA, estas cuentas tienen un límite máximo de 750 UDIS, equivalentes a 6,083 pesos al mes, muy por debajo del límite general de 12,800 pesos.

Para confirmar si tu cuenta es N1, revisa tu contrato o llama directamente a tu banco.

Paso a paso para implementar el MTU (si aplica)

  1. Ingresa a la aplicación de tu banco.
  2. Busca la sección de límites y seguridad.
  3. Establece tu tope mensual de transferencias según tus necesidades.
  4. Confirma la operación mediante autenticación de dos factores.

Recuerda: no existe multa por no establecerlo antes del 1 de octubre; podrás ajustarlo en cualquier momento.

El MTU es una medida clave para la seguridad financiera digital en México, protegiendo a los usuarios de fraudes. Aunque todas las cuentas deberán implementarlo, las cuentas N1 quedan exentas, ofreciendo flexibilidad a quienes realizan pocas operaciones.

Conocer si tu cuenta está obligada o exenta te permite planear tus movimientos y mantener tus finanzas seguras.

(Con información de La Verdad Noticias)

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *