El estado Querétaro dio un paso más en su política ambiental, con el lanzamiento del programa de Comunidades Sustentables, que busca que desde la ciudadanía se identifiquen los problemas que afectan sus entornos para aplicar acciones directas.
El gobernador Mauricio Kuri González encabezó la entrega de 15 constancias a comités ambientales del estado, donde se informó que antes de concluir la actual administración se contará con 500 comités.
Marco del Prete Tercero, secretario de Desarrollo Sustentable, comentó que actualmente hay 78 comités y refirió que este año se integrarán 100 comités ambientales; además, destacó que en Querétaro no se había implementado un modelo sustentable como el de los comités para involucrar a la ciudadanía en decisiones que permitan tener comunidades sanas.
“Nunca se había hecho un modelo así de involucramiento para los ciudadanos. Compartimos el mismo propósito, pero también compartimos las mismas preocupaciones. (…) Y eso es lo que nos une. Esos objetivos en común son los que estamos trabajando para construir ciudadanía”, expresó.
El funcionario estatal precisó que actualmente se tienen 78 comités ambientales instalados, y se va a continuar con el impulso a este modelo para que al finalizar 2025 se tengan 100 comités en Querétaro y un total de 500 antes de concluir la administración estatal.
El titular de la Sedesu sostuvo que quien camina sólo llega más rápido, pero quien quiere llegar lejos debe caminar acompañado, por lo que invitó a las personas presentes a ir juntas para tener el mejor Querétaro en materia ambiental.
Los comités ambientales están integrados por ciudadanos que tienen el propósito de identificar una problemática ambiental cercana a sus condominios o colonias para poner en marcha acciones que contribuyan a mantener entornos sustentables.
El gobernador reconoció y agradeció a las personas que conforman los comités al señalar que es una muestra de que están tomando en sus manos la responsabilidad de su comunidad o colonia, en vez de dejar el futuro de sus hijos a los políticos.
“La forma en que podemos verdaderamente cambiar nuestra realidad es con nuestra participación ciudadana y el hecho de que los ciudadanos estén aquí me da muchísima esperanza, porque no le están dejando el futuro de sus hijos a los políticos, están tomando la responsabilidad de su comunidad, de su colonia, en sus manos”, enfatizó.
Además, aprovechó para pedir a la ciudadanía no tirar basura en la calle para prevenir inundaciones y reiteró su agradecimiento a las personas por involucrarse en la puesta en marcha de prácticas ambientales.
“Hablaban de todo lo que se tiene que hacer, la economía circular, etcétera, descarbonización, yo diría descabronización de aquellos que tiran basura, que no tienen conciencia ambiental, que son los que tenemos que ir a decirles ‘entiendan, si tiran basura nos vamos a seguir inundando, entiendan hay un cambio real en el cambio climático’, eso solamente va a ser de uno por uno y la participación ciudadana”, añadió.
Sergio Larios Muñoz, representante de los comités reconocidos, celebró el esfuerzo realizado por la sociedad organizada, impulsado mediante el proyecto Alianza de Redes de Promotoría Ambiental del estado (ARPA) y destacó que a través de acciones desde lo individual se pueden trascender fronteras en beneficio del medio ambiente.