Quito. Ecuador empezó este jueves a desplegar al menos 3 mil militares para mantener el orden en Quito en medio de fuertes protestas indígenas contra el gobierno, informó el ejército ecuatoriano.
Convocados por la mayor organización de pueblos originarios (Conaie), integrantes indígenas bloquean carreteras de algunas provincias -como en Pichincha, donde está la capital- desde el pasado 22 de septiembre.
Los indígenas rechazan la eliminación del subsidio al diésel porque, consideran, encarece el costo de vida en sus empobrecidas comunidades agrícolas. Las protestas, que se concentraron en las afueras de Quito, y dejaron un manifestante fallecido, unos 160 heridos entre civiles, militares y policías, y unos 110 detenidos, de acuerdo con cifras oficiales y de oenegés de derechos humanos.
“Personal militar, medios aéreos y terrestres han iniciado un gran despliegue hacia la ciudad de Quito”, señaló el ejército ecuatoriano en un grupo de WhatsApp con periodistas. “Las Fuerzas Armadas no permitirán el caos y vandalismo, así como la destrucción de bienes públicos y privados”, añadió, tras divulgar imágenes de soldados recorriendo el centro histórico, donde la sede presidencial se encuentra cercada con rejas.
En el pasado, los reclamos sociales liderados por la Conaie derivaron en violentas manifestaciones en la capital que causaron el derrocamiento de tres mandatarios. El presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, manifestó que aplicará la ley. “Nadie puede venir a tomar por la fuerza la capital”, expresó.