Cinco entidades han solicitado conocer el funcionamiento de Qrobús; diferencia radica en que el gobierno adquirió unidades, afirma
El sistema de transporte Qrobús de Querétaro se ha convertido en un referente nacional al despertar el interés de entidades como Mérida, Campeche, Aguascalientes, Ciudad de México y Mexicali, cuyos representantes han visitado el estado para conocer su operación.
“Querétaro hoy está siendo ya un referente en el modelo… han venido gente también de la Ciudad de México, de Baja California, de Aguascalientes”, señaló Gerardo Cuanalo Santos, director de Movilidad del Estado (AMEQ).
El funcionario destacó que la principal diferencia del modelo queretano radica en la decisión del gobernador de adquirir los autobuses y que el propio gobierno los opere.
“Ha sido un factor que ha marcado totalmente la diferencia… se pasó de un modelo con visión de rentabilidad económica a uno con rentabilidad social, enfocado al usuario”, expresó.
Cuanalo Santos aseguró que el sistema cuenta con la capacidad instalada para atender la demanda actual, que registró un incremento del 18 por ciento en septiembre.
“Estamos preparados… los retos están en ciertos horarios específicos y en algunas rutas, pero estamos abocados a corregir este tipo de cosas todos los días”, dijo.
Gerardo Cuanalo
En entrevista en el podcast de Diario de Querétaro, Cuanalo habló de los avances que se han tenido en el sistema Qrobús / Foto: Gerarado Tavarez / Diario de Querétaro
Respecto a la tarifa del transporte público, descartó cualquier incremento en lo que resta del año y durante 2026.
“No es una prioridad que tenga el gobernador… lo que ha pensado es tener un mejor sistema, que cada día funcione mejor, que llegue más lejos y sea más seguro”, afirmó.
Actualmente la tarifa general en la zona metropolitana es de 11 pesos, mientras que los beneficiarios del programa Tarifa Unidos pagan solo 2 pesos.
Sobre este programa, el director informó que actualmente cuenta con 140 mil usuarios y se prevé que en 2026 alcance los 200 mil, al ampliarse a municipios como San Juan del Río, Tequisquiapan y Ezequiel Montes.
“El programa ya es permanente, cualquier persona puede inscribirse a través de la aplicación o la página de Qrobús”, explicó.
Cuanalo adelantó que la próxima semana se inaugurará el patio de maniobras de Boulevard de La Nación y Los Guardias, donde personal de la Agencia de Movilidad del Estado (AMEQ) supervisará que se cumplan las normas de operación.
“Se va a vigilar que se respeten las paradas, que primero bajen los pasajeros antes de que suban otros” y que se respeten las zonas destinadas para personas con discapacidad, puntualizó.
El director recordó que la movilidad se ha consolidado como un derecho constitucional, “la movilidad para la gente significa tener acceso a la educación, a hospitales… es el medio por el cual las personas pueden acceder a todos esos beneficios”, dijo, al asegurar que el objetivo del sistema es fortalecer la conexión y accesibilidad en toda la zona metropolitana.








