Asombro y molestia entre pasajeros por alza en tarifas de transporte en CDMX

Operadores del transporte público comenzaron a cobrar 1.50 pesos extra en la tarifa del pasaje para las diferentes rutas que recorren la ciudad, la cual fue publicada este sábado en a Gaceta Oficial de la Ciudad de México, tras su aprobación el viernes por la noche.

Para algunos usuarios, el incremento los tomó por sorpresa, pues al abordar como parte de la rutina diaria se encontraron con que los choferes les cobraron más. El asombro fue notorio cuando les pedían 9.50 en el paradero de Indios Verdes, al punto de preguntar a los conductores por qué había sido el cambio.

Los checadores tenían que explicar que la tarifa ya había sido aprobada por las autoridades y publicado en la gaceta; además, consideraron que esto no va a afectar al bolsillo de los usuarios.

Los choferes decidieron pintar sobre los cristales de las unidades los nuevos costos para que los usuarios pudieran darse cuenta del cambio, pues la Secretaría de Movilidad todavía no remitía las calcomanías con el incremento.

Se podía observar la tarifa marcada con plumón blanco o azul para vidrios, sobre el parabrisas, arriba de los tarjetones que indican el número de la ruta.

La señora Nadia Ángeles, acompañada por su hijo, señaló que este aumento le afecta porque perdió su trabajo. Todos los días utiliza el transporte público en el paradero para llegar hasta Cuautepec. “Voy a gastar más, es 1.50 (extra) y somos dos, tres personas. A la semana ya es un gasto”.

A pesar de eso, dijo que debe seguir usando el transporte público para llegar hasta su casa, pues es la única forma de movilizarse.

Más barato que el Edomex

En un recorrido realizado en este paradero, donde convergen rutas de transporte que se dirigen al estado de México, el contraste entre el cobro es desproporcionado, pues el mínimo para aquella entidad es de 14 pesos, mientras el de la ciudad es de 8.50.

Para los operadores esta tarifa ayuda un poco a la situación que vivían, ya que el precio del diésel que usan para las unidades también subió. Esto genera más gasto para ellos y la cuenta final, es decir, lo que terminan percibiendo de ganancia al día, va de 100 a 250 pesos.

El señor Alejandro, un conductor, comentó que a él el no le conviene el incremento “porque tengo que dar una cuenta al dueño de la unidad”, y todavía hay una diferencia entre lo que se cobra en la ciudad con lo del estado de México.

Agregó que aun con la anterior tarifa los usuarios no la pagaban completa, pues únicamente le daban los 7 pesos que marcaba el pago inicial, a pensar de que el recorrido más largo que hacían era de base a base, lo que costaba 8 pesos.

César, uno de los checadores de la ruta 18, atribuyó también la nueva tarifa a que el precio del diésel les ha golpeado por sus cambios constantes, pues este combustible es con el que se abastecen todas las unidades.

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *