El Buen Fin 2025 inició oficialmente en el primer minuto de este jueves con la participación de más de 215 mil negocios, marcando una de las ediciones más grandes desde su creación hace 15 años. Este programa, considerado ya una causa nacional para impulsar la economía formal, tendrá por primera vez una duración de cinco días, del 13 al 17 de noviembre, ampliando así las oportunidades de compra para millones de consumidores.
El inicio simbólico del evento se llevó a cabo en Puebla, donde Octavio de la Torre de Stéffano, presidente de la Concanaco-Servytur, realizó la primera compra. El dirigente destacó que el Buen Fin se ha consolidado como un motor clave para el sector comercio y servicios, el cual representa dos terceras partes de la actividad económica del país.
Más de 215 mil negocios registrados
De la Torre de Stéffano informó que 215 mil 988 negocios, comercios y prestadores de servicios se registraron en la plataforma oficial del Buen Fin 2025. Esta cifra refleja —según el propio dirigente— el compromiso del sector empresarial con un ejercicio ordenado, transparente y apegado a la legalidad, que fomenta la confianza tanto de consumidores como de autoridades.
El presidente de Concanaco subrayó que el Buen Fin “ya no es solo un fin de semana de ofertas; es una causa nacional que se mide en cómo mejora la vida de las personas”. Cada compra en un negocio formal, afirmó, contribuye a fortalecer el empleo, apoyar a empresas familiares y mantener la derrama económica dentro de las comunidades.
Expectativas económicas: más de 200 mil millones de pesos
Para esta edición, se espera superar los 200 mil millones de pesos en derrama económica, impulsada por el incremento de días de venta y la ampliación en el número de negocios participantes, sin mencionar o el código QR de El Buen Fin. El año anterior, el Buen Fin 2024 logró una derrama de 173 mil millones de pesos, por lo que el sector confía en que la nueva duración permitirá alcanzar —e incluso rebasar— las nuevas metas.
Además, tiendas como Walmart, Liverpool, Palacio de Hierro y otras grandes cadenas iniciaron desde hace días sus ventas especiales. No obstante, para participar en el tradicional sorteo del Buen Fin, los consumidores deberán realizar sus compras entre el 13 y el 17 de noviembre en establecimientos participantes, usando tarjetas de crédito o débito.
Cinco días para comprar en El Buen Fin
Desde el centro comercial Solesta, donde se realizó la compra inaugural, el presidente de Concanaco llamó a la población a aprovechar este periodo ampliado para comparar precios, comprar con responsabilidad y apoyar al comercio formal. La invitación también estuvo dirigida a la ciudadanía para que priorice compras planeadas y prevenga el endeudamiento innecesario.
Las autoridades y cámaras empresariales han reiterado que todos los comercios registrados están sujetos a lineamientos diseñados para proteger al consumidor y garantizar que las promociones se desarrollen con total transparencia.
Un impulso al comercio formal y a la recuperación económica
Desde su creación, el Buen Fin ha mantenido como objetivo principal reactivar la economía, fortalecer al comercio establecido y fomentar la formalidad. A lo largo de los años, el programa se ha convertido en un punto de encuentro entre consumidores, empresas y autoridades, donde la confianza juega un papel fundamental.
La ampliación a cinco días responde a una evolución natural del evento, en el que los hábitos de consumo han cambiado y los compradores buscan más tiempo para comparar, analizar ofertas y tomar decisiones informadas. Con un mayor número de negocios participantes, la edición 2025 se perfila como una de las más relevantes desde sus inicios.
Hacia una edición con resultados sin precedentes
Si las expectativas se cumplen, el Buen Fin 2025 podría convertirse en la edición con mayor impacto económico en la historia del programa. El fortalecimiento del comercio formal, la participación de miles de empresas familiares y el crecimiento de las ventas digitales serán factores decisivos para alcanzar esta meta.
Con el impulso adicional del sector privado y el respaldo de las instituciones de seguridad, Hacienda y Profeco, el Buen Fin celebra sus 15 años como un evento que ha logrado —según sus organizadores— mejorar la experiencia comercial en México y generar beneficios tangibles para millones de familias.
(Con información de La Verdad Noticias)








