Malas señales

SABÍAS QUE? por Carlos Salomón

Son días donde las señales económicas no son nada buenas, sin duda hay malas noticias que debemos monitorear para evitar un impacto que dañe a los que menos tienen, aquí algunos datos duros que hay que vigilar.

La baja en las remesas es la primera mala señal, todo el año han venido disminuyendo hasta alcanzar una caída del 8%, la más importante desde 2023; son millones de dólares que dejaron de llegar y afecta el ingreso de miles de familias para quienes las remesas son fundamentales en sus vidas, sin duda son la respuesta a las políticas migratorias impuestas en Estados Unidos.

Por otro lado, el gobierno gasta 61% más en intereses y cargos de la deuda pública que en construcción de infraestructura productiva, el costo financiero de la deuda ascendió a 820 mil millones de pesos, en tanto para la inversión física se registró solo 510 mil millones de pesos. Estas cifras oficiales nos apremia a contener el costo de la deuda y garantizar la inversión pública que impulse sobre todo el bienestar y el crecimiento.

Estamos ante el inicio de una crisis, la actividad económica observa una reducción, sube el oro y su cotización, el peso se mantiene ante el dólar, con los efectos que conlleva esta paridad.

Otros factores son la revisión del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá, la persecución a los líderes de las drogas de parte del gobierno norteamericano que le mete ruido a la cotidianidad en México, además muchos de los personajes públicos fueron señalados de colusión por las propias autoridades norteamericanas y les han quitado la visa. Hay demasiadas malas señales económicas, incertidumbre en muchas áreas y una tormenta se acerca; es necesario tener la templanza para enfrentar la crisis que se aproxima y proteger a los sectores más vulnerables de nuestra sociedad.

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *