UAQ presenta dispositivo que busca tratar el ojo seco desde casa

La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) presentó un dispositivo que busca ofrecer una alternativa casera para el tratamiento del ojo seco, un padecimiento que se incrementa por el uso prolongado de pantallas.

La propuesta plantea una forma simple de estimular las glándulas del párpado responsables de mantener hidratado el ojo.

El dispositivo se llama Relid y funciona con calor. Se coloca sobre los párpados durante 10 minutos y mantiene una temperatura fija de 40 grados.

Con ello, ayuda a que las glándulas que lubrican el ojo vuelvan a trabajar de manera adecuada. El objetivo es atender una parte de la película lagrimal que no se recupera con las gotas oftálmicas de uso común.

La idea nació como un proyecto académico y fue presentada en el certamen Nuevos Talentos Científicos y Tecnológicos 2025, organizado por el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro. El desarrollo continúa como trabajo de tesis.

La autora de Relid es Alejandra López Zúñiga, estudiante de Diseño Industrial. Explicó que la mayoría de las personas usa lágrimas artificiales para calmar la molestia, pero estas solo reponen temporalmente la humedad.

El dispositivo busca intervenir el origen del problema mediante la aplicación de calor controlado.

En la propuesta participan como asesores los profesores Adrián Moreno, Alejandro Salinas y Carlos Andrés Pérez. Desde la Facultad de Ingeniería, el proyecto forma parte de las iniciativas que buscan generar soluciones prácticas en temas de salud de uso cotidiano.

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *