iudad de México. Cultivadas por 216 floricultores, principalmente de la zona chinampera de Xochimilco y Tláhuac, en unas 30 hectáreas de invernaderos y viveros, miles de plantas de Nochebuena –conocida en náhuatl como Cuetlaxóchitl– se alinean por tamaños y tonos que van desde el rojo, amarillo, rosa o incluso salpicadas en una mezcla, anunciando la llegada de las fiestas decembrinas.
Este año se obtuvo una producción récord de 1.8 millones de plantas de Nochebuena, que serán expendidas durante la temporada navideña en diversos puntos de la Ciudad de México, señaló la Secretaria del Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza durante el Arranque de la Temporada de nochebuenas 2025 en el puente de Urrutia en Caltongo, Xochimilco, encabezado por la jefa de Gobierno, Clara Brugada.
Detalló que a través del programa Altépetl Bienestar se destinaron 5.4 millones de pesos para apoyar a los chinamperos y fortalecer la floricultura a fin de que “la ganancia vaya directamente a las productoras y a los productores de la tierra”. En el vivero “Los Girasoles”, Concepción Velasco compartió haber sembrado alrededor de 30 mil nochebuenas, las cuales obtuvieron a partir de pequeños cortes realizados a una plántula.
Detrás de cada planta, José Luis García, productor con una trayectoria de casi 60 años, detalló que “existe mucho esfuerzo físico y económico”, pues la producción tarda cerca de diez meses hasta lograr las primeras ventas. “La Nochebuena llega en marzo, abril y mayo, y sale hasta diciembre… le vamos sacando como comúnmente se dice: los hijitos”, explicó.
Agregaron que el impacto económico es fuerte, pues regularmente venden todo y casi nada se queda: “Es de las plantitas que más se le gana, en cien por ciento”, refirieron. Además, la inversión de cada maceta suele costar 40 pesos, mientras la venta es de 90 a 120 pesos, según el tamaño de la planta. En los invernaderos ubicados en el canal principal de Nativitas, “hay macetas de cuatro, cinco o seis pulgadas”, cada vez más populares por sus variedades.
Al señalar que “Xochimilco es la raíz lacustre de la Ciudad de México y queremos que esta raíz se fortalezca”, la mandataria capitalina destacó el trabajo de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (Corenadr) y de otras dependencias para impulsar la venta directa. Explicó que este año cada maceta llevará un sello rojo con una nochebuena blanca, distintivo que acredita que la planta fue “hecha en Xochimilco”.








