Rosy Sinecio

Abre Universidad del Caribe educación universitaria para estudiantes con discapacidad

La Universidad del Caribe de Cancún iniciará en agosto de este año con un programa de educación inclusiva, diseñado para personas con discapacidad intelectual. La casa de estudios en Quintana Roo se convertirá en la número 40 a nivel nacional en ofrecer un modelo de educación universitaria paraeste grupo vulnerable. 

El programa de educación inclusiva fue presentada por la Rectora de la Universidad del Caribe, Marisol Vanegas Pérez, quien explicó que la primera etapa iniciará a partir de agosto con la entrada de personas con discapacidad intelectual, en los que se incluyen personas que viven con síndrome de down, asperger y autismo, mientra que en 2025 se avanzará con la integración de estudiantes con discapacidad visual, auditiva y motriz.

Para esta primera etapa, el programa de estudios tendrá la misma duración de una licenciatura de ocho semestres, con clases de lunes a viernes, y los estudiantes que ingresen a este modelo cursarán un diplomado de habilidades laborales, que los certifica para ingresar a un empleo, pues al graduarse la Universidad del Caribe los enlazará con 15 empresas con las que actualmente tiene convenio para que comiencen su desarrollo profesional y laboral.

La comunidad estudiantil con discapacidad será evaluada por el Centro de Autonomía Personal y Social (CAPYS), una organización internacional que realiza las observaciones en los 39 planteles del país que cuentan con educación inclusiva, pues se encargará de determinar si los estudiantes cuentan con conocimientos básicos que permitan iniciar la escuela, entre ellos, que sepan leer y escribir, tengan habilidades matemáticas suficientes para usar una calculadora, además de habilidades sociales para permanecer en el aula, higiene personal y deseos de estudiar. Los gastos de estos estudios correrán a cuenta de la Universidad del Caribe.

Para 2025 cuando inicien los espacios educativos para personas con discapacidad visual, auditiva y motriz, la casa de estudios invertirá en equipo especializado y materiales escolares para acercar la educación a este grupo vulnerable y hasta 2026 se activará la tercera etapa del proyecto en el que se incluirá personas adultas mayores.

Aunque las personas que estudien en el modelo de educación inclusiva, no recibirán como tal un título, si les entregarán documentación que los acredite con estudios universitarios para iniciar su desarrollo profesional en empresas.

“Hoy sí tenemos personas con discapacidad en la universidad, tenemos dos personas con asperger, tenemos una persona con autismo, tenemos una persona con discapacidad en un programa de postgrado, es decir, la universidad ya lo ha venido atendiendo, pero ahora vamos a agregar discapacidad motora y agregar muchos otros elementos que faciliten irnos a las escuelas de origen para hacer promoción directa sobre este perfil”, dijo la Rectora de la Universidad del Caribe.

Algunas de las empresas con las que la casa de estudios cuenta para enviar estudiantes que concluyan el programa de educación inclusiva son Walmart, siete hoteles de Cancún, entre ellos, el JW Marriot y empresas refresqueras. Los puestos serán tanto operativos como administrativos.

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *