Acuerdan México y EU reforzar campaña contra gusano barrenador

Ciudad de México. México y Estados Unidos acordaron reforzar la campaña contra el gusano barrenador, con la reapertura de pasos fronterizos para la exportación del ganado, la instalación de una planta para producir moscas estériles y el intercambio de datos de análisis entre instituciones, informó este jueves la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

La Sader precisó en un comunicado que estos acuerdos los alcanzó su titular, Julio Berdegué, y su par estadunidense, Brooke Rollins, durante la gira de trabajo que realizó el funcionario en Washington, los pasados días 5 y 7, en la que se abordaron diversos asuntos bilaterales relacionados al sector agroalimentario, en beneficio a los productores de ambos países.

Entre los puntos acordados para la campaña, la dependencia destacó la apertura “en el más breve plazo” de los pasos fronterizos para la exportación de ganado mexicano, en Piedras Negras, Coahuila, y en Puerto Palomas, Chihuahua. Detalló que esto es en cumplimiento del protocolo entre México y Estados Unidos para exportar ganado mientras exista el gusano en territorio mexicano.

Destacó que las instalaciones cuarentenarias en ambas localidades fueron aprobadas en febrero pasado por las agencias estadunidenses del Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (APHIS-USDA, por sus siglas en inglés) y Homeland Security. A pesar de ello, lamentó, no se ha iniciado la exportación de ganado a través de estos dos puntos.

La Sader indicó que también se acordó la instalación de una planta en Chiapas para producir moscas estériles del gusano, con el objetivo de atender la alta demanda. Detalló que en la actualidad se dispersan alrededor de 90 millones de moscas estériles semanales, provenientes de una planta operada por APHIS en Panamá.

Apuntó que los expertos de APHIS visitaron el complejo de Producción de Moscas Estériles en Metapa de Domínguez, Chiapas, en diciembre de 2024 y en enero de 2025, e indicaron que reunía todas las condiciones para instalar ahí una planta de producción de moscas, sin embargo, el gobierno de México está a la espera de la decisión del USDA.

Por último, resaltó que la USDA compartirá con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) los datos de los análisis que se hayan realizado sobre la viabilidad biológica de la cepa de moscas estériles que se están dispersando en el territorio nacional.

Respecto a la campaña contra el gusano barrenador, la Sader precisó que Rollins solicitó facilitar los trámites administrativos para la operación de aeronaves involucradas y compartir al USDA la información epidemiológica recabada por el Senasica.

Berdegué detalló que los asuntos operativos y administrativos han sido atendidos con urgencia, y propuso la creación de un grupo de trabajo conjunto que se reúna semanalmente para supervisar y optimizar la campaña, propuesta que fue aceptada por Rollins, agregó.

Dumping al jitomate

Sobre la cuota compensatoria a las exportaciones del jitomate mexicano, agregó que el secretario informó a la funcionaria que la medida señalada afectará directamente a millones de consumidores estadunidenses. Apuntó que deberán pagar más caros sus jitomates dado que la producción mexicana no se puede sustituir por ninguna otra, debido a la calidad, variedad y precio del producto mexicano y de la proximidad geográfica de las zonas de producción a las zonas de consumo.

Durante su encuentro con 18 asociaciones del sector empresarial agroalimentario estadunidense, la Sader agregó que el secretario se destacó la importancia de México como socio comercial prioritario, tanto por importaciones como exportaciones. Manifestaron su apoyo al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y su compromiso con un comercio justo y libre, además de reconocer el valioso papel de las y los trabajadores mexicanos en la agricultura estadounidense, pues son personas honestas, inteligentes y muy trabajadoras.

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *