Afore en México: ¿cuántos años debes de haber trabajado para retirar tu dinero?

Retirar el dinero de tu Afore en México depende de varios factores, principalmente la edad y el número de semanas cotizadas en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Existe una edad mínima para retirar los ahorros de tu cuenta, sin embargo, también hay circunstancias en que puedes hacerlo antes de tiempo. Aquí te contamos todos los detalles.

Edad mínima para retirar tu Afore

En México, puedes retirar los ahorros de tu Afore a partir de los 60 años, siempre y cuando cumplas con ciertos requisitos establecidos por la ley. La edad exacta depende del régimen bajo el cual hayas cotizado:

Régimen de 1973: Puedes retirar tu dinero a los 60 años en la modalidad de cesantía en edad avanzada o a los 65 años para la pensión por vejez.

Régimen de 1997: Puedes retirar tu dinero a los 60 años si cumples con los requisitos de cesantía en edad avanzada, o a los 65 años para la pensión por vejez.

Semanas cotizadas necesarias

El número de semanas cotizadas es clave para determinar si puedes acceder a tu Afore:

Régimen de 1973: Debes haber cotizado al menos 500 semanas, lo que equivale a aproximadamente 10 años de trabajo formal.

Régimen de 1997: En 2025, necesitas haber cotizado 850 semanas, lo que equivale a aproximadamente 16 años de trabajo. Este requisito aumentará gradualmente hasta alcanzar mil semanas en 2031, es decir, alrededor de 19 años y medio.

Casos en los que puedes retirar tu Afore antes de los 60 años

Existen algunas circunstancias en las que puedes retirar parte de tu Afore antes de cumplir los 60 años:

Retiro por desempleo: Si llevas al menos 46 días sin empleo, puedes hacer un retiro parcial de tu Afore. Sin embargo, esto afectará tus semanas cotizadas.

Retiro por matrimonio: Puedes retirar una cantidad limitada para cubrir gastos de matrimonio, sin afectar tus cotizaciones. Este beneficio solo se puede solicitar una vez en la vida.

Requisitos para retirar tu Afore

Para retirar tu dinero, debes cumplir con los siguientes requisitos:

  • Estar dado de baja del régimen obligatorio del IMSS.
  • Haber iniciado tu trámite de pensión ante el IMSS y contar con una resolución o negativa de pensión.
  • Presentar documentos oficiales como identificación vigente, estado de cuenta de tu Afore y CLABE interbancaria.
  • Si tienes más dudas sobre tu Afore, puedes consultar fuentes oficiales como la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) o acudir directamente a tu Afore para recibir asesoría personalizada.

(Con información de El Imparcial)

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *