AIRBNB y gentrificación generan estragos al sector hotelero en San Cristóbal

Tuxtla Gutiérrez, 28 de agosto de 2025.– Verónica Alcántara, presidenta de la Asociación de Hoteles de San Cristóbal, advirtió que la presencia de Airbnb y el fenómeno de la gentrificación están causando serias afectaciones al sector hotelero formal de la localidad.

Señaló que existe una “competencia desleal” por parte de los alojamientos registrados en la plataforma, ya que, aunque pagan el Impuesto al Valor Agregado (IVA), operan bajo el régimen de “casa habitación”, lo que les permite evadir obligaciones que los hoteles establecidos sí deben cubrir.

Entre estas cargas mencionó el pago de seguro social para empleados, tarifas comerciales de agua y luz, el impuesto sobre hospedaje (2%), medidas de protección civil y la obtención de licencias de funcionamiento.

Esta disparidad regulatoria, dijo, se traduce en una marcada diferencia de rentabilidad: “Mientras que un establecimiento hotelero formal percibe una utilidad neta aproximada del 30% después de cubrir todos sus compromisos fiscales y operativos, los operadores de Airbnb pueden llegar a obtener ganancias de hasta un 60%”, expuso.

Como ejemplo, Alcántara señaló la diferencia en los costos de servicios: un recibo de agua para casa habitación puede ascender a 250 pesos, mientras que un hotel paga alrededor de 2 mil pesos por el mismo servicio.

La presidenta aclaró que la mayoría de los anfitriones en Airbnb son personas locales que rentan sus propiedades. Asimismo, indicó que la presión sobre el mercado de vivienda y locales comerciales no proviene principalmente de extranjeros, sino de profesionistas y maestros de comunidades aledañas que buscan radicar en San Cristóbal, lo que eleva los precios de la renta y de los espacios comerciales.

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *