Alistan estrategia por lluvias en las próximas dos semanas en Querétaro

Se realizó una reunión de trabajo interinstitucional para revisar las acciones de atención y prevención en la temporada de lluvias entre autoridades federales, estatales y municipales en la que revisaron la supervisión de zonas de riesgo, albergues temporales y la posibilidad de que el Acueducto II tenga que parar por el desfogue de la presa Zimapán.

La reunión fue encabezada por el jefe de Gabinete, Rogelio Vega Vázquez Mellado, quien subrayó que es relevante prever los posibles escenarios de acuerdo con los pronósticos de lluvias en las próximas dos semanas.

En tanto, el secretario de Gobierno, Eric Gudiño destacó la reunión como una acción de prevención y responsabilidad.

Asimismo, el vocal ejecutivo de la Comisión Estatal de Aguas (CEA), Luis Alberto Vega Ricoy indicó que si se desfoga la presa Zimapán se detendrán temporalmente los equipos de bombeo para evitar daños ocasionados por la acumulación de lodos y sólidos arrastrados por el agua.

Por lo que anticipando ese escenario, dijo que dependiendo de cuánto tarde las descargas de agua, se podrían presentar irregularidades en el servicio de agua por hasta 10 días, que impactaría en 300 colonias, y en las que aplicarían una estrategia de redistribución de volúmenes de agua, aumentaría la operación de la batería de pozos y la implementación de esquemas de tandeo.

Aunque, señaló que la fecha del desfogue de la empresa lo dará a conocer Conagua.

Además, hizo un llamado a la población para hacer uso racional del agua y llenar todos los depósitos que dispongan en los hogares, debido a que el 40% de la población de la zona metropolitana se abastece con agua del acueducto II.

En tanto, el coordinador Estatal de Protección Civil, Javier Amaya Torres, detalló que si se requieren hay 82 refugios temporales habilitados en todo el estado, con capacidad de 10 mil 500 personas, los cuales están a cargo del sistema estatal y municipales del DIF.

Mencionó que realizan recorridos de supervisión en infraestructura pluvial y vialidades, y posibles zonas de riesgo.

Asimismo, el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en el estado, Gregorio Cruz Martínez, destacó que cuenta con un monitoreo diario, así como los pronósticos climáticos para estar preparados.

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *