Así sería el nuevo transporte público en Puebla ¿cuándo arranca el servicio?

La movilidad en Puebla es un factor clave para mejorar la calidad de vida de sus habitantes, pues influye directamente en su bienestar emocional y en la economía local . Como cuarta zona metropolitana más grande de MéxicoPuebla enfrenta desafíos significativos en materia de transporte.

La expansión del parque vehicular ha generado congestión y problemas de circulación , lo que subraya la necesidad de desarrollar sistemas de transporte masivo eficientes y sostenibles. Para abordar estos retos, se han implementado iniciativas como la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) y el sistema de bicicletas compartidas BiciPuebla , que buscan ofrecer alternativas de movilidad más rápidas y menos contaminantes.

Además, la modernización del transporte público, incluyendo la introducción de unidades eléctricas, refleja un compromiso con la electromovilidad y la reducción de emisiones. Estas acciones son fundamentales para construir una ciudad más habitable y equitativa, donde la movilidad eficiente y segura sea accesible para todos.

Puebla y CDMX celebran mesa de trabajo

Contexto: Con el objetivo de fortalecer el transporte público como un derecho fundamental y un acto de justicia social que contribuya al bienestar de las familias poblanas, el gobernador de Puebla, sostuvo una mesa de trabajo con el secretario de Movilidad de la Ciudad de México. Este encuentro tuvo como propósito avanzar en la firma de un Convenio de Colaboración Interinstitucional que permita sentar las bases para el desarrollo de proyectos de transporte moderno y sustentable en el estado.

Durante la reunión, se planteó la posibilidad de implementar un sistema de transporte eléctrico o un Tren Ligero en Puebla, proyecto que no solo mejoraría la movilidad urbana, sino que también tendría un componente turístico, similar a la Línea 3 de la Ciudad de México. En este sentido, las autoridades de la CDMX reconocieron el interés del gobernador de Puebla por impulsar el desarrollo de la entidad y ofreció su respaldo total para llevar a cabo esta iniciativa.

El secretario de Movilidad subrayó que cada vez más estados se acercan a la Ciudad de México para conocer estos modelos de movilidad exitosos. Señaló además que su equipo continúa con la política de movilidad impulsada por la actual presidenta de México, destacando la disposición a compartir experiencia y conocimientos con otros gobiernos estatales interesados en transformar sus sistemas de transporte.

¿Habrá convenio entre CDMX y Puebla para transporte eléctrico?

El gobernador de Puebla destacó la relevancia de contar con la guía y experiencia del Gobierno de la Ciudad de México, especialmente en el desarrollo de un sistema de movilidad sostenible e integral. Señaló que esta colaboración se alinea con su visión humanista y bioética para transformar el transporte público en la entidad.

En este contexto, subrayó los esfuerzos de su administración por rescatar las vías férreas y mejorar la conectividad entre Puebla y Atlixco, con el fin de ordenar el servicio, reducir la congestión vehicular y minimizar el impacto ambiental.

Como parte de este compromiso por fortalecer el transporte público, se tiene previsto que en los próximos días se lleve a cabo la firma de un convenio entre el gobernador de Puebla y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México. Este acuerdo busca establecer las bases para un sistema de transporte eficiente y de calidad en Puebla.

Durante la reciente mesa de trabajo, también participaron el director general del Servicio de Transportes Eléctricos de la Ciudad de México y el secretario de Infraestructura de Puebla, reforzando así el respaldo técnico e institucional al proyecto.

(Con información de La Silla Rota)

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *