Aumenta la violencia con armas de fuego en Yucatán: 156 heridos por disparos

La violencia extrema aumenta en Yucatán, estado que cerró el año 2024 como el 26o. estado con más heridos por armas fuego, con un total de 847 casos, y en este 2025 ya subió al puesto 24, con 156 casos acumulados del 1 de enero al 8 de marzo, un alza del 56% en comparación con los 100 casos del mismo lapso de 2024, informa la Secretaría de Salud de México (SSA).

Al día, dos o tres personas sufren heridas por armas de fuego en Yucatán en este 2025, en promedio. En 2024 fueron dos diarios.

El reporte más reciente de la SSA no incluye, por ejemplo, el caso de Manuel Jesús T.B., de 50 años, lesionado en el brazo derecho por un disparo de su propia escopeta calibre 16 que se le resbaló y cayó cuando cruzaba un alambrado en un rancho en Xkalax de Dzibalkú, comisaría de Tizimín, en el oriente de Yucatán, el lunes 24 de marzo. Lo llevaron al hospital estatal San Carlos.

Las semanas con más heridos por armas de fuego en Yucatán

Las semanas más violentas de 2025 en Yucatán son, por ahora, la segunda (del 5 al 11 de enero), con 25 nuevos heridos por disparo de armas de fuegola séptima (del 9 al 15 de febrero), con 21, y la sexta (9-15 de febrero) y la octava (16-22 de febrero), empatadas en el tercer lugar, con 19 heridos.

Heridos por armas de fuego en Yucatán

En el filtro, elige una opción para ver cuántos casos nuevos o acumulados de personas heridas por disparo de arma de fuego hay en cada semana de 2025. Se incluyen algunas cifras de las mismas semanas de 2024 para comparar.

Al 8 de marzo de 2025, Yucatán es el segundo estado de la Península de Yucatán con más heridos por balazos (156); el líder es Quintana Roo, que acumula 388 casos, y el tercero, Campeche, con 106.

A nivel nacional como regional y estatal, los hombres son la mayoría de los heridos por proyectil de arma de fuego: 7,633 varones (74.3%) y 2,632 en México463 (71.6%) y 184 en la península, respectivamente, y 124 (79.5%) y 32 en Yucatán, en el mismo orden.

México lleva 11 años de monitoreo de los heridos por balazos

La SSA comenzó la vigilancia epidemiológica de las heridas por arma de fuego el 1 de enero de 2014, al actualizar el catálogo de enfermedades de notificación semanal con 29 padecimientos que ya tenían alta prevalencia alta en la población vulnerable, mayor letalidad y un programa preventivo o de control bien establecido.

Específicamente, la SSA monitorea las heridas por disparo de 1) arma corta, 2) de escopetas, rifles y otras armas largas, y 3) de otras armas de fuego, las cuales tienen las claves W32, W33 y W34, respectivamente, en la Clasificación Internacional de Enfermedades.

De hecho, las estadísticas de la SSA revelan que Yucatán debutó como la décima quinta entidad con más violencia extrema en 2014, pues terminó el año con 847 heridos por proyectil de arma de fuego, así que quedó lejos de ser el estado más seguro de México.

En 2014 Ciudad de México fue el estado del país con más heridos por disparos de armas de fuego, con 3,465, y Tlaxcala, el último, con 31 casos; en 2024 los reemplazaron Chiapas, con 6,183, y Baja California Sur, con 167, y en 2025, al 8 de marzo, Guanajuato es el líder, con 927 personas, y Baja California Sur se mantiene en el último lugar, con 15 heridos por balazos.

Nacionalmente, los heridos por disparos de armas de fuego aumentaron 85.1% en 11 años, al pasar de 31,039 a 57,462 casos de 2014 a 2024, y subieron 3.6% en un año, de 10,265 a 10,633 heridos del 1 de enero al 8 de marzo de 2024 al mismo lapso de 2025.

Mientras que en Yucatán los heridos a balazos bajaron 30.4% en 11 años, de 847 a 589 de 2014 a 2024.

Sin embargo, subieron 56% del 1 de enero al 8 de marzo, en comparación con el mismo período de 2024.

Hasta ahora, la semana del 5 al 11 de enero tiene la mayor cifra de hombres heridos con armas de fuego en Yucatán, con 23, o sea, tres a diario, y la del 9-15 de marzo, la de más mujeres baleadas, ocho, prácticamente una al día.

(Con información de El Diario De Yucatan)

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *