El tema de las pensiones es cada vez más relevante para millones de trabajadores en México. Y si tú estás cotizando en el IMSS o planeas hacerlo pronto, es importante que conozcas qué pasará con la pensión mínima garantizada en 2026.
De entrada, la buena noticia es que la pensión mínima no es fija para siempre, es decir, se actualiza cada año, para ser específicos en el mes de febrero, con base en la inflación oficial. Esto busca proteger el poder adquisitivo de los jubilados para que sus ingresos no pierdan valor frente al aumento de precios.
¿De cuánto será la pensión mínima del IMSS en 2026?
La pensión mínima garantizada del IMSS ronda $9,407 pesos mensuales este 2025. Este monto se calcula tomando como referencia el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), que publica el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En 2026 volverá a subir, aunque el porcentaje exacto dependerá de la inflación anual. Si los precios suben mucho este año, el aumento será proporcional para proteger el ingreso de los pensionados. El monto todavía no se conoce, pero se anunciará a inicios del próximo año.
¿Cómo se calculará en 2026?
El monto final no puede saberse aún, porque depende de la inflación anual. Pero el mecanismo es claro: el INEGI publica el INPC y el IMSS actualiza la pensión mínima usando ese dato.
Si tienes previsto retirarte pronto, considera este ajuste como un factor más en tu planeación. Entre más alta sea la inflación este año, mayor será el incremento en 2026.
¿Quiénes tienen derecho a la pensión mínima garantizada?
La pensión mínima garantizada del IMSS es un “piso” de protección social. Está diseñada para quienes cumplieron con los requisitos de jubilación, pero no lograron acumular saldo suficiente en su Afore o semanas suficientes para una pensión más alta.
Los requisitos principales son:
- Estar afiliado al IMSS.
- Tener la edad de retiro (mínimo 60 años por cesantía o 65 por vejez, dependiendo del régimen).
- Haber cotizado el número mínimo de semanas exigidas por ley.
El esquema varía según el régimen:
- Régimen 1973: mínimo 500 semanas cotizadas.
- Régimen 1997: mínimo 1,250 semanas cotizadas (este requisito ha ido subiendo gradualmente).
Si alguien cotiza bajo el régimen de 1997 y su saldo en la Afore no alcanza para una pensión mayor, puede acceder a la mínima garantizada, siempre que cumpla con los requisitos.
Cuida tu pensión desde ahora
Aunque existe esta pensión mínima, es recomendable no confiarse y planificar para tener un retiro más cómodo. Algunos consejos de expertos son:
- Consulta tu saldo en la Afore periódicamente.
- Realiza aportaciones voluntarias si te es posible.
- Usa los simuladores de pensión que ofrecen las Afores para estimar tu ingreso futuro.
- Revisa que tu patrón esté reportando correctamente tus semanas y salario base.
Si estás cotizando, mantente informado y planea con anticipación. Una buena estrategia hoy puede marcar la diferencia para tu tranquilidad en el retiro.