Avanza CURP como identificación oficial en Quintana Roo

Se publicó en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo entre el gobierno de Quintana Roo y la Secretaría de Gobernación para hacer de la Clave Única de Registro de Población el documento oficial de identificación para tramitar la licencia de conducir. 

Este convenio para la tramitación de licencias en Quintana Roo es en realidad uno de los pasos previos para que la CURP con datos biométricos de las personas se institucionalice como la identificación oficial para cualquier tipo de trámite, en sustitución de la credencial del Instituto Nacional Electoral.

Lo publicado en el DOF refiere que el Instituto de Movilidad de Quintana Roo (Imoveqroo) y la Secretaría de Gobernación acuerdan que “es indispensable que las instituciones públicas, privadas o financieras que integran diversos registros de personas adopten la CURP e intercambien información con “Gobernación” que permita su validación de conformidad con lo establecido en los Lineamientos de Operación del Programa Presupuestario E012 Registro e Identificación de Población”.

Se justifica el cambio como un paso necesario para “lograr que las personas ejerciten sus derechos y que el Imoveqroo agilice los trámites que efectúa”.

La CURP que se mencione en el convenio se refiere al nuevo documento de identificación oficial con datos biométricos de las personas, que será obligatorio tramitar a partir de febrero de 2026.

Este documento tendrá el registro de las huellas dactilares de las personas, una fotografía digital, escaneo de iris y firma digital. Será gratuita y obligatoria y su diseño busca facilitar el acceso a trámites esenciales sin necesidad de múltiples documentos, aunque hay voces que han señalado riesgos en cuanto a la seguridad de datos personales.

Será expedido por los registros civiles de los 32 estados de la República para que de manera paulatina la totalidad de la población pueda tramitar este documento a partir del año entrante.

De hecho, desde esta misma semana la Dirección General del Registro Civil del municipio de Benito Juárez comenzó a recibir el equipo para llevar a cabo la implementación de los datos biométricos en la CURP, como parte de un programa piloto.

Eduardo Kuyoc Rodríguez, titular de la dependencia municipal, comentó que las oficialías del Registro Civil ya tienen dos equipos instalados para llevar a cabo esta modernización y así implementar la tecnología en la Clave Única de Registro de Población.

“Ya tenemos dos equipos instalados, listos, para huellas, la cámara fotográfica, el tema del iris, un escáner y equipo de cómputo especializados para implementar el nuevo sistema y todo lo concerniente en el escaneo para poder realizar un programa piloto que se va a realizar de aquí a diciembre”.

Con información de El Economista)

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *