Busca Congreso CDMX regular motonetas y scooters con Ley de Electromovilidad; Fallecieron 118 motociclistas

El Congreso de la Ciudad de México recibirá el próximo martes la propuesta de la Ley de Electromovilidad del gobierno capitalino, que busca regular las motonetas eléctricas y scooters.

En conferencia de prensa, la vicecoordinadora de la bancada de Morena, Brenda Ruiz, advirtió que la ley no busca estigmatizar a las personas usuarias de las motocicletas, sino protegerlas, mejorar la movilidad y regular las motonetas eléctricas y scooters.

“Casi el 50% de las muertes por accidentes de tránsito en la Ciudad de México son de usuarios de motocicletas”, destacó.

La diputada local de Morena mencionó que durante el primer semestre de 2024, fallecieron 118 motociclistas, con un promedio de al menos cinco muertes semanales.

“Se introduce el concepto de micromovilidad en la Ley de Movilidad, lo que permitirá dar certeza jurídica al uso de vehículos ligeros como motos y scooters eléctricos”, adelantó.

Dijo que los dispositivos de menos de 35 kilos y que viajen hasta 25 kilómetros por hora no serán considerados como vehículos motorizados.

Brenda Ruiz agregó que, en cambio, aquellos que pesen más de 35 kilogramos y superen los 25 kilómetros por hora serán considerados vehículos motorizados eléctricos.

Subrayó que el robo de motocicletas se ha disparado, así como su uso para cometer delitos.

Mencionó que 60% de los robos cometidos con violencia en la ciudad durante el último año involucraron motocicletas.

No podrán circular por banquetas

La diputada de Morena precisó que en el primer trimestre de 2025, se reportaron 754 robos de motocicletas en la CDMX, un aumento respecto a los 641 del mismo periodo de 2024.

Recordó que los vehículos eléctricos motorizados no podrán circular en las banquetas ni sobre los carriles confinados para ciclistas y patinadores.

La diputada de Morena, Yuriri Ayala, aseguró que la Ciudad de México cuenta con una estrategia de seguridad sólida y eficaz fundamentada en conceptos de inteligencia operativa.

También, agregó que se busca la coordinación interinstitucional, despliegue territorial focalizado, atención a las causas y la participación ciudadana.

Destacó que esa estrategia permite la consolidación de 72 sectores de vigilancia territorial, reforzando la proximidad policial y la presencia institucional en las 16 alcaldías.

(Con información de Al Momento)

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *